Soria rechaza el discurso partidista de Rivero en el Día de Canarias

Así lo manifestó el también presidente del PP canario en un artículo de opinión en el periódico Canarias7, en el que agregó que dicho discurso «por su naturaleza, debiera estar alejado de cualquier tinte político». Sin embargo, Soria entiende que durante los últimos años, Paulino Rivero «aprovechó» para «atizar» un discurso partidista, entendiendo que este año ha llegado a un nivel de «sectarismo, insulto y populismo» no escuchado hasta ahora.

Respecto a las palabras de Rivero sobre la declaración de impacto ambiental favorable que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente ha emitido para realizar sondeos exploratorios de hidrocarburos en aguas territoriales españolas, Soria hizo especial hincapié en que «no son aguas canarias». «Lo que hay son aguas territoriales españolas. Y en esas aguas territoriales hay una autorización, otorgada por el Ministerio, para investigar si hay gas, petróleo o las dos cosas, a una distancia mínima entre los 50 y 68,8 kilómetros de las costas de Lanzarote y entre 69,8 y 117,4 kilómetros de las costas de Fuerteventura«, aseveró Soria.

El ministro destacó aquí que los sondeos son «justo en el lugar donde el Gobierno de Marruecos, al otro lado de la mediana, lleva a cabo sondeos exploratorios desde hace ya tiempo». Desmintió en consecuencia que haya autorizaciones a nueve kilómetros de distancia e insistió en que ninguno de los sondeos autorizados a mas de 50 kilómetros de Canarias se encuentra ubicado en espacios protegidos por sus valores medioambientales. Además, Soria dijo que la mera autorización del sondeo, prospección o investigación no implica «automáticamente» poder hacerlos. «Hace falta que la autoridad medioambiental dicte la mencionada declaración de impacto ambiental para hacer esa prospección», recordó Soria.

Brufau (Repsol) defiende las prospecciones

El presidente de Repsol, Antoni Brufau, defendió el visto bueno del Gobierno central a las prospecciones de la compañía energética en Canarias para dar respuesta al crecimiento de la industria petrolífera, ya que Europa se está quedando atrás frente a otras potencias como Estados Unidos. Brufau insistió en que Europa necesita tener fuentes propias para garantizar el crecimiento de la industria: «Si no, estamos perdidos«.

«Si Europa no investiga si hay gas y petróleo en Chipre, la cuenca del Mediterráneo y el Atlántico demostraría mucha debilidad», manifestó, y aseguró que Estados Unidos no podrá ser autosuficiente en la producción de petróleo en el futuro, por lo que Europa necesita competir.

El presidente de Repsol señaló que se calcula que en 2035 se consumirán 100 millones de barriles de petróleo al día, frente a los 89 millones actuales, lo que requiere necesariamente «explorar e incorporar nueva producción al mercado». En cuanto al fracking, Brufau ha considerado que «lo racional en Europa sería ver si las posibilidades de las rocas madre pueden tener resultado o no» y luego debatir cómo se hace.

Brufau lamentó que la legislación sobre temas energéticos en Europa se diseña solo pensando en cuestiones medioambientales, mientras que en Estados Unidos se legisla desde un punto de vista técnico, lo que le da más competitividad. «Es muy distinto enfocar un tema exigiendo rigor técnico y certificaciones que poner primero la parte medioambiental y luego responder a eso. Esto tiene que cambiar sustancialmente», manifestó Brufau.

Canarias anuncia una respuesta “contundente»

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, afirmó que en las últimas horas los canarios han encajado un golpe con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que da el visto bueno a los sondeos petrolíferos y anunció una respuesta «responsable pero contundente» a una decisión que calificó de «desprecio» a los sentimientos y las instituciones del archipiélago así como una “amenaza para nuestra naturaleza y el bienestar de más de dos millones de canarios».

En este sentido, dijo a los que han dado este «golpe», que el mismo hace más fuertes a los isleños. «No habrá que esperar tanto para conocer la respuesta inmediata de este pueblo y de sus instituciones; una respuesta que será responsable, pero contundente. Cuando la dignidad y los sentimientos de un pueblo han sido burlados, cuando se amenaza con tanta soberbia el bienestar de los canarios, no nos dejan otra salida”, proclamó Paulino Rivero.

«Oscurantismo» de la Declaración Ambiental

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, criticó el «oscurantismo» y la «falta de transparencia» que ha habido durante la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental aprobada el pasado jueves por el Ministerio de Medio Ambiente que da el visto bueno a los sondeos petrolíferos en aguas cercanas a las Islas Canarias.

José Miguel Pérez recordó que el Ejecutivo canario presentó una serie de alegaciones «muy potentes» a este estudio, pero no ha recibido contestación oficial por parte del Estado. «Todavía no conocemos la declaración de impacto ambiental, sólo el resumen que se ha publicado en la página web del Ministerio», apuntó

El vicepresidente insistió en que las alegaciones que se presentaron al proyecto eran «muy contundentes» porque los riesgos eran «evidentes». Por tanto, considera «urgente» que el Gobierno de España admita la solicitud hecha por la Comunidad Autónoma para que se celebre una consulta popular sobre las prospecciones. «No se puede trabajar de espaldas a la ciudadanía, ni contra la voluntad de los canarios, y si tienen miedo, tienen que permitir que la gente pueda expresarse libremente», subrayó José Miguel Pérez. Si finalmente el Estado no permite la celebración de dicha consulta, José Miguel Pérez advirtió de que hay formas de participación «muy diversas» que permitirían recabar la opinión de los canarios «dentro de la ley».

Respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico presente una denuncia por la vía penal contra el expediente que autoriza los sondeos petrolíferos, el vicepresidente canario dijo que habrá que esperar a que éste concluya. «A partir de ahí tendremos tiempo de presentar los correspondientes recursos, pues ha habido cosas raras«, señaló. José Miguel Pérez también hizo alusión al proyecto de declaración de Lugar de Interés Comunitario en aguas de Lanzarote y Fuerteventura y señaló que “no sabemos nada, prueba de cómo trabaja el Gobierno de España, de espaldas a las administraciones públicas», criticó.

Referéndum en Canarias sin autorización

Nueva Canarias instó al Gobierno canario a convocar un referéndum para que los ciudadanos de las islas expresen su opinión sobre las prospecciones petrolíferas sin esperar a que el Consejo de Ministros dé su autorización, como es preceptivo para este tipo de consultas. «Ante la provocación premeditada del PP al autorizar el inicio de las prospecciones petrolíferas sin oír a los canarios, desde Nueva Canarias proponemos que se haga la consulta popular en Canarias de forma unilateral», planteó el líder de NC y expresidente de la comunidad autónoma, Román Rodríguez.

Román Rodríguez sostiene que el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, y el ministro de Industria, José Manuel Soria, «han depreciado el mensaje de los canarios» en las urnas para «volver a defender los intereses privados de Repsol». Román Rodríguez considera que «en este conflicto» Canarias ha agotado «todas las vías oficiales posibles», lo que deja una sola opción: «convocar y celebrar la consulta popular de forma unilateral». NC anima a las instituciones canarias recurrir a todas las vías judiciales a su alcance para frenar las prospecciones y considera que «la arbitrariedad de Soria, Rajoy y el PP de Canarias es tan grave, que también toca volver a las calles, de forma unitaria y pacífica«.

Canarias acordó solicitar en febrero un permiso al Consejo de Ministros para celebrar un referéndum en el archipiélago sobre las prospecciones petrolíferas. Hasta la fecha, no ha recibido una respuesta formal del Consejo de Ministros, aunque varios miembros del Gobierno han defendido que se trataría de una consulta ilegal, porque Canarias pretende someter a una consulta regional un asunto de no es de competencia autonómica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *