EEUU quiere reducir un 30% las emisiones de CO2 de aquí a 2030
con el fin de reforzar las medidas ya adoptadas en los estados, las ciudades y algunas compañÃasLa Agencia de Protección Medioambiental (EPA) anunció que los estados podrán aplicar la nueva legislación, que se prevé que entre en vigor en 2016, con flexibilidad.
La decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, de recurrir a su autoridad ejecutiva con esta iniciativa, y esquivar así al Congreso, suscitó ya críticas por parte de la oposición republicana, por lo que se espera el inicio de una batalla legal.
Se trata de la propuesta más ambiciosa en materia de protección al medio ambiente por un mandatario estadounidense, y Obama busca marcar con ella su legado en contra del cambio climático y su compromiso para asegurar que el planeta sea más limpio y seguro para las futuras generaciones.
«Podemos elevar el denominador común por una economía más limpia y baja en emisiones de carbono que impulse el crecimiento en las próximas décadas», dijo Gina McCarthy, directora de la EPA en su discurso adelantado antes del acto oficial que se celebrará en Washington.
Los estados tendrán capacidad para definir su combinación de fuentes de energía para alcanzar este objetivo a través de la promoción de energías renovables, incrementar el uso de gas natural, aumentar la eficiencia energéticas y a través de un sistema nacional de intercambio de licencias de emisiones.
Para 2020 se prevé que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan en un 20%. Obama justificó el plan, al recordar que cerca del 40% de la contaminación en Estados Unidos proviene de las plantas de energía y lamentó que no haya límites nacionales «a la cantidad de polución de carbono que se puede emitir al aire que respiramos».
«Este plan reduce la polución por carbono construyendo una economía basada en la energía limpia», aseguró el presidente, que recordó que, en un informe presentado por la Casa Blanca este mes, un centenar de científicos declararon que el cambio climático «ya no es una amenaza distante».
Obama subrayó que lo mejor para la economía, la salud y el medioambiente es convertirse en un país líder en producir energía «más limpia y segura», una estrategia que hace al país más independiente de otros, genera trabajos y crecimiento económico.
«Limitamos los químicos tóxicos como el mercurio, el sulfuro y el arsénico que las plantas energéticas emiten al aire y en el agua, pero pueden emitir cantidades ilimitadas de polución de carbono», algo que a su juicio «no es inteligente, no es seguro y no tiene sentido».
Obama adelantó que el plan incluye una serie de medidas para reducir la polución y el «smog», una niebla tóxica que contribuye a la mala calidad del aire, que provoca ataques de asma y enfermedades respiratorias, con particular incidencia en niños y ancianos.
Sin embargo, algunos legisladores republicanos ya mostraron su rechazo a la normativa y anunciaron su intención de tomar acciones para frenar su aplicación, con el argumento de que supondrá eliminar miles de puestos de trabajo.
Los gobernadores de algunos estados con fuerte dependencia del carbón o de la electricidad generada con este mineral, como Kansas, Kentucky o Virginia, también se mostraron críticos con el plan.
También la Cámara de Comercio estadounidense expresó su oposición a la medida, al pronosticar que costará unos 50.000 millones de dólares al año a la economía y aumentará los costes de la energía.
Aunque no reveló cifras, Obama apuntó que sólo el primer año en el que se apliquen esos recortes se espera evitar hasta 100.000 episodios de asma y 2.100 ataques al corazón, cifras que espera que vayan en aumento.
Los hispanos se ven más afectados por estas enfermedades, ya que suelen concentrarse alrededor de los centros urbanos más contaminados del país como Nueva York, Filadelfia, Dallas, Los Ángeles o Houston, y dentro de esas zonas, en las más expuestas a la contaminación.
En este esfuerzo, Obama mencionó la creación de más vehículos híbridos y de consumo eficiente de combustible; electrodomésticos y aires acondicionados que gasten menos y den un servicio mejor y la restricción de químicos para la fabricación de plásticos, que son causa de cáncer.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir