Ucrania paga una pequeña parte de la deuda a Gazprom mientras las negociaciones siguen adelante
Así lo confirmaron el comisario europeo de energía, Günther Oettinger y los ministros de Energía de Rusia, Alexandr Novak, y de Ucrania, Yuriy Prodan, después de una reunión trilateral mantenida en Berlín, capital de Alemania, en la que también hubo representación de las compañías gasísticas rusa Gazprom y ucraniana Naftogaz.
Según explicó Prodan, Ucrania realizó un pago de 786 millones de dólares en una cuenta de Gazprom en Nueva York, para saldar la deuda que Naftogaz había contraído con la empresa rusa durante los meses de febrero y marzo. El pago se realizó de acuerdo al precio de 268 dólares por cada mil metro cúbicos de gas: el precio que Rusia acordó con Ucrania meses antes del derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich, respaldado por Rusia, y no al precio de 485 dólares que Rusia impuso a Ucrania tras el derrocamiento, un precio mucho más elevado que el de mercado. La confirmación de la transferencia debe llegar el lunes por la mañana, ya que no fue posible acortar los plazos bancarios.
En este sentido, Novak apuntó que Moscú aún no había recibido ningún comprobante ni documento de que dicho pago haya sido realizado, aunque aseguró confiar en la palabra de la delegación ucraniana. Sin embargo, el ministro ruso rechazó llevar a cabo nuevas negociaciones sobre el precio del gas hasta que el dinero depositado por Ucrania esté efectivamente en la cuenta de Gazprom; aplazó por ello cualquier conversación hasta el próximo lunes, una vez que ya haya habido confirmación del pago.
Rusia reclama que Ucrania lleve a cabo el pago de las mensualidades provenientes del suministro de gas desde el mes de noviembre hasta el final de mayo, una deuda que, según Gazprom, podría ascender a 5.200 millones de dólares (3.824 millones de euros) el próximo 7 de junio al sumar el consumo correspondiente a mayo. Sin embargo, el ministro ucraniano aseguró que el dinero restante que aún se adeuda a Gazprom está en discusión y recalcó que Ucrania nunca ha pagado un precio de 485 por cada mil metros cuadrados.
Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, que ejerció de mediador en la reunión que mantuvieron los ministros de energía de ambos países, señaló que el acuerdo representa «un paso adelante» y que ambas partes están dispuestas a continuar con las negociaciones, pero reconoció que no se puede dar por cerrado el contencioso. Oettinger recordó que la Unión Europea necesita del gasoducto que cruza territorio ucraniano y abastece a muchos de sus miembros, por lo que llegar a una solución en el conflicto de Ucrania es fundamental.
No hay que olvidar que Rusia advirtió de que comenzaría a aplicar desde el próximo martes 3 de junio restricciones en el suministro de gas hacia Ucrania si el país vecino no hace efectivo el pago por adelantado de la factura de gas correspondiente al consumo del mes de junio.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir