Acciona, OMEL y EDP coinciden en que el futuro energético está en el sector de las energías renovables

Durante el III Foro Global de la Sostenibilidad, organizado por EY y la Secretaría General Iberoamericana, el consejero delegado de Acciona Energía, Rafael Mateo, sostuvo que «el futuro energético es prometedor» ya que se está en un periodo de transición energética y de «irrupción» de las nuevas tecnologías en el mercado, por lo que auguró que «sin duda» será la era de las energías renovables, entre otras razones porque se invirtieron «ingentes cantidades» en su desarrollo.

Además, subrayó, estas fuentes son «competitivas» en cuanto al coste total y en países como Brasil son más baratas que el gas.

En la misma línea, el consejero delegado de EDP, Miguel Stilwell, señaló que las fuentes limpias «no son la solución para todo, pero son las que más están creciendo», y «son competitivas».

Al respecto citó que la eólica off shore es más competitiva que el carbón o el gas, aunque «hay otras menos maduras», y matizó que se tiende a meter a todas estas energías «en el mismo saco, cuando son cosas distintas».

Para el consejero delegado de EDP, a la hora de invertir es fundamental tener «una seguridad jurídica, una rentabilidad razonable y un marco estable» para el desarrollo de los modelos de negocios y de las inversiones, y no cambiar las reglas del juego a mitad de partido.

El presidente de OMEL, Pedro Mejía, subrayó que «el futuro es renovable», y que se ha producido un «giro radical».

«Nosotros hemos estado delineando las renovables, algo que no ha sido sencillo ni barato», añadió Mejía, que recordó que la demanda eléctrica en España es hoy un 10% inferior a hace una década.

En 2013, el 42% de la energía producida en España fue de procedencia renovable.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *