Los Veintiocho dan un paso más para alcanzar un acuerdo sobre la reforma de los biocombustibles

Los embajadores de los Veintiocho mostraron su respaldo mayoritario a un nuevo texto que propone un límite para los biocombustibles que están hechos de cultivos y que impulsa, sin medidas de obligado cumplimiento, el uso de nuevos fuel alternativos, como los que se producen con desechos.

El texto de compromiso concitó el consenso suficiente para ser aprobado en la reunión de ministros europeos de Medio Ambiente que se celebrará el próximo 13 de junio en Luxemburgo, pese a que cuenta aún con el rechazo de algunos países, como Bélgica.

España, que inicialmente mostró sus reticencias a la propuesta por considerar que podría perjudicar a los países que han invertido en biocombustibles tradicionales, se mostró dispuesta a apoyar el nuevo texto, según las mismas fuentes.

Las anteriores propuestas para reformar la política de biocombustibles comunitaria no lograron prosperar debido a las divisiones entre los partidarios de proteger este fuel hecho con cultivos y los que apuestan por otros basados en productos como la paja o los desechos.

El pilar de la reforma es limitar la aportación de los biocombustibles tradicionales a los objetivos medioambientales de la Unión Europea para 2020, año en el que los Veintiocho se comprometieron a que un 10% de la energía utilizada en el sector del transporte provenga de fuentes limpias, sin importar su origen.

La Comisión Europea planteó originariamente que los biocombustibles provenientes de cultivos como el maíz, el trigo, la remolacha o la colza, que pueden interferir en la producción de alimentos, supusieran como máximo un 5% de la energía renovable usada en el transporte en 2020.

El 5% restante debería ser cubierto con biocarburantes de última generación, fabricados a partir de residuos y otras fuentes alternativas como la paja, que emiten menos gases de efecto invernadero que los combustibles fósiles, u otras fuentes limpias como el hidrógeno o la electricidad.

Ante las reticencias mostradas por los países, se presentó un primer texto de compromiso en el que se reducía la ambición de la reforma de la Comisión Europea y se elevaba la cuota para biocombustibles tradicionales hasta el 7%, pese a lo que fue rechazado en diciembre.

Esta propuesta no incluía ningún mínimo obligatorio para los biocombustibles de nueva generación, de manera que la apuesta por los mismos será voluntaria, lo que no gustó a países como Italia, el Reino Unido o Dinamarca, que criticaron la falta de ambición de la iniciativa.

El nuevo texto vuelve a plantear el límite del 7% para los biocombustibles tradicionales y plantea un objetivo voluntario del 0,5% para los de nueva generación. Además, los países tendrán que analizar y publicar las emisiones indirectas ILUC (sobre cambio indirecto del uso de la tierra), es decir, medir el impacto indirecto sobre el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero que genera la producción de biocombustibles, por ejemplo, si se tala un bosque para dedicar los terrenos a estos cultivos.

Sin embargo, la propuesta «diluye» esta iniciativa, dado que no se obligará a los países a contabilizar todas las emisiones ILUC y por tanto no se podrá penalizar a aquellos biocombustibles que tengan un mayor impacto indirecto, según la ONG Transport & Environment.

«La decisión de hoy marca un paso tímido en la dirección correcta», afirmó el experto en biocombustibles de Oxfam Unión Europea, Marc Olivier, «la sed de Europa por los biocombustibles está alimentando el hambre, la apropiación de tierras y la deforestación en los países en desarrollo», advirtió.

«Es un acuerdo débil que no aborda el tema en cuestión, las ILUC. Pero al menos es un pequeño paso en la dirección correcta, mejor que nada», dijo por su parte el experto de combustibles limpios de Transport & Environment, Pietro Caloprisco.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *