El presidente de Gamesa asegura tener perspectivas «muy positivas» y que ahora «toca crecer y ganar peso»
Gamesa celebró en la localidad de Zamudio (Bizkaia) su junta general de accionistas, en la que aprobó las cuentas del año pasado, con unos beneficios netos de 45 millones de euros.
Los números verdes han seguido este año en el primer trimestre, en el que Gamesa ganó 17 millones de euros, más del doble (143%) respecto al mismo periodo de 2013, gracias al buen comportamiento de las ventas durante los primeros meses de este año.
Martín, quien asumió la dirección de Gamesa en mayo de 2012, recordó que a su llegada prometió «dimensionar la compañía y estar preparados para aprovechar las oportunidades».
Al aplicar el plan de reestructuración, la firma presentó pérdidas en el 2012, convertidas en beneficios en el 2013.
«Como prometimos, estamos en el buen camino y de una manera muy sólida los resultados demuestran el buen rumbo. Gamesa ha marcado el camino del sector», ha dicho el directivo.
Ahora «toca crecer y ganar peso», aunque matizó que de momento «no hay nada» respecto a una posible compra, según anunció el presidente.
El presidente insistió en que Gamesa «no tiene necesidad de hacer a cualquier precio esta operación, no es cuestión de supervivencia, sino de generar valor». Por ello, seguirá examinando el mercado y si hay alguna posible adquisición, se la planteará.
De momento, continúa adelante con la «joint-venture» (asociación) con la francesa Areva para construir parques «off-shore», de energía eólica marina, en las que Areva aportará pedidos y Gamesa su tecnología.
Esta unión se anunció en enero, y según adelantó Martín, está previsto cerrar la operación antes de agosto. Después, pasarían otros tres meses antes de recibir el visto bueno de las autoridades de la competencia, algo con lo que no esperan problemas.
En el horizonte, el desarrollo de un aerogenerador marino de ocho megawatios de potencia.
El presidente de la firma también vaticinó «un futuro próximo muy positivo» para nuestros accionistas.
«El mercado nos lo está reconociendo (acabó el 2013 a 7,58 euros por acción y la vuelta al selectivo Ibex-35). Como vienen diciendo las firmas de análisis relevantes que siguen nuestro valor, y nosotros lo creemos así, aún hay recorrido para esa tendencia al alza del precio de la acción».
Martín también planteó una crítica a la reforma eléctrica realizada en España, que, a su juicio, se efectuó de manera «injusta con la eólica, que ha aportado mucho a la economía nacional».
«La reforma eléctrica no está ayudando al liderazgo de las empresas y considerando las circunstancias necesarias para preservar el parque español, que está por encima de los 20.000 megawatios». Para Martín, otros países como Alemania están desarrollando una reforma eléctrica mejor. Respecto al futuro, Martín se mostró optimista tanto a corto como a medio plazo.
Este año, las ventas de aerogeneradores repuntaron un 15% en el primer trimestre, hasta los 469 millones de euros, mientras que las de operación y mantenimiento lo hicieron en un 21%, hasta los 104 millones de euros.
Al cierre de marzo, la cartera de pedidos de Gamesa ascendía a 1.731 megavatios (MW) tras incorporar 496 MW en esos tres meses. Con ello, duplica los que tenía un año atrás, y llevó al presidente a opinar que cumplirán las perspectivas más optimistas para el conjunto de este año.
La recuperación del volumen de venta de aerogeneradores se basó en la diversificación geográfica y el posicionamiento en mercados de gran crecimiento, como la India o Latinoamérica, «diversificación que está permitiendo afrontar los vaivenes de la demanda», comentó el presidente de la compañía.
En los tres primeros meses del año, el 37% de las ventas de aerogeneradores se registraron en Latinoamérica; el 33%, en la India; el 21%, en los Estados Unidos; el 7%, en Europa y el resto del mundo y el 2%, China.
«Tenemos un futuro extraordinariamente sólido, apuntalado por el crecimiento natural de la energía eólica y el crecimiento en los países en los que operamos», concluyó Martín.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir