Moscú espera que Kiev pague 2.000 millones de dólares por el gas hasta viernes, según Miller

Además, aseguró que si Kiev no paga la factura por valor de 1.660 millones de dólares que le presentó la rusa Gazprom en concepto de pago adelantado por el consumo estimado de gas en Ucrania durante el próximo junio, Moscú cerrará el grifo.

En este caso, dijo, Moscú notificará a la parte ucraniana que «el volumen de los suministros del gas a partir de las 10.00 horas del 3 de junio será de cero metros cúbicos».

Además, Ucrania debe pagar otros 500 millones de dólares, hasta el próximo 7 de junio, por concepto del gas que adquirió en mayo.

Mientras, Miller calificó de alto los riesgos de que Kiev no pague las facturas presentadas por Moscú después de que el ministro de Energía de Ucrania, Yuri Prodan, informara de que no se han logrado acuerdos concretos en el encuentro entre la UE, Rusia y Ucrania en Berlín sobre la situación del gas ruso.

Además, Prodan eludió en la conferencia de prensa responder a la pregunta sobre si Kiev pagará los 2.000 millones hasta el viernes y sólo se limitó a observar que «la Comisión Europea propuso dar la respuesta hasta la tarde del próximo miércoles». A ese respecto, Miller señaló: «Eso quiere decir que los riesgos que existen en torno del pago de gas por Ucrania hasta el viernes prosiguen».

Por otro lado, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, advirtió de que Ucrania y Rusia se verán en el Tribunal de Arbitraje de Estocolmo en caso de que las partes no lleguen al compromiso.

Hasta el momento, la estatal gasística ucraniana Naftogaz se ha negado a pagar la factura que le presentó la rusa Gazprom en concepto del consumo estimado de gas en junio.

Kiev condiciona el saldo de sus deudas por el gas ruso con la disposición de Moscú de aceptar el precio de 268,5 dólares por metro cúbico del hidrocarburo.

Mientras, Gazprom insiste en que el precio actual que debe pagar la compañía ucraniana por el gas ruso es de 485 dólares por mil metros cúbicos.

Moscú eliminó todos los descuentos a Kiev tras el derrocamiento de Víktor Yanukóvich, al que el presidente ruso, Vladímir Putin, había rebajado el combustible azul hasta los 268,5 dólares en diciembre pasado.

Oettinger ve posible un acuerdo sobre el gas antes del 1 de junio

El comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, considera posible que se llegue a un acuerdo entre Rusia y Ucrania sobre los suministros de gas y las cuentas por pagar antes del 1 de junio tras los avances logrados en un encuentro trilateral en Berlín.

«Todavía no estamos al otro lado, las dos partes tienen que hablar con su primer ministro o con su presidente y con la cúpula de Naftogas», dijo Oettinger, mediador entre las dos partes en el encuentro.

La parte ucraniana tendrá que fijar su posición sobre la propuesta surgida de la reunión hasta el miércoles por la noche.

Pese a que Oettinger y el ministro ruso de Energía, Alexander Novak, se mostraron optimistas de parte del ministro ruso, Juri Prodan, hubo más escepticismo. «Lo que hay sobre la mesa es una propuesta sobre la que tenemos que fijar nuestra posición hasta el miércoles en la noche. Ni más ni menos», dijo Prodan.

El principio de acuerdo, que todavía debe ser ratificado por instancias más altas, contempla que el consorcio ucraniano Naftogas pague el próximo jueves 2.000 millones de dólares al ruso Gazprom como parte de las facturas pendientes.

En junio, Naftogas deberá pagar 500 millones de dólares más aunque, según Oettinger, es posible que para ese momento ya se haya llegado a un acuerdo sobre el monto de la deuda total.

Hasta el problema radicaba en que Rusia y Gazprom no estaban dispuestos a negociar sobre el precio del gas mientras la parte ucraniana no pagara la totalidad de las facturas pendientes.

Los ucranianos, por su parte, se negaban a pagar mientras no hubiera un acuerdo sobre el precio del gas en el que hay diferencias entre las dos partes.

«La parte rusa quería el pago de todas las facturas antes de hablar del precio. Con el pago de 2.000 millones la parte rusa está dispuesta a empezar negociaciones sobre el precio para llegar un precio aceptable para los partes», explico Oettinger. «Creo que un acuerdo es posible debido a la buena voluntad de las dos partes», agregó.

Con un acuerdo, según Oettinger, se aseguraría el suministro para Ucrania y para la UE y que podría seguir contando con la infraestructura ucrania para la llegada del gas.

El ministro ruso de Energía, Alexander Novak, dijo que se había registrado un avance fundamental y agradeció a la CE que, a su juicio, había apoyado la propuesta rusa para desatascar las negociaciones. «Con el pago de los 2.000 millones el jueves estamos dispuestos a seguir negociaciones sobre el precio», dijo Novak

Novak subrayó también que Rusia está dispuesta a cumplir todos los compromisos fijados en los contratos sobre suministros de gas a los europeos. «La parte rusa hace todo para garantizar el suministro de gas a los usuarios europeos. Hemos cumplido nuestros compromisos. Esperamos que la parte ucrania cumpla con su parte», dijo el ministro.

Novak subrayó además que los pagos comprometidos son vistos por Rusia como adelanto de las facturas pendientes y que la posición sigue siendo la de que Ucrania tiene que pagar la totalidad de la deuda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *