El Congreso deberá posicionarse esta semana sobre la paralización de las prospecciones petrolíferas canarias

En su moción, CC-NC advierte de que la ciudadanía y la mayoría de las instituciones democráticas de Canarias se han opuesto frontalmente a las prospecciones petrolíferas, y por ello pide que se autorice a la Comunidad a celebrar una consulta vía referéndum para conocer la opinión de los ciudadanos al respecto.

Los nacionalistas canarios también quieren instar al Gobierno con esta moción a abrir un nuevo periodo de consultas e información pública sobre el Estudio de Impacto Ambiental realizado por Repsol en aguas canarias frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura, «por la abundante, nueva y trascendente documentación que está siendo aportada al expediente a instancias del Ministerio de Medio Ambiente».

Por último, solicitan no autorizar la tramitación de permisos de investigación o de exploración de hidrocarburos, concedidos o en trámite, hasta la plena transposición de la nueva Directiva Comunitaria que es mucho más estricta en los requisitos que se exigen a las petroleras y a las responsabilidades que tendrían que asumir en caso de vertidos contaminantes.

Canarias no es la única Comunidad que ha protagonizado una fuerte oposición a este tipo de prospecciones. En Baleares, el Parlamento autonómico rechazó por unanimidad las prospecciones y el presidente de las Islas, José Ramón Bauzá, del PP, exigió al Gobierno su paralización.

De hecho, Bauzá reconoció que fue él quien dio instrucciones a cuatro senadores del PP por Baleares para que rompieran la disciplina de voto y apoyaran una moción presentada en la Cámara Alta por el PSOE en contra de las prospecciones.

Estos cuatro senadores ‘populares’ -Lorenzo Bosch, Margarita Durán, Antonia Garau y José Sala Torres- decidieron votar a favor de la moción del PSOE al entender que, como representantes territoriales de Balares, tenían la obligación «cuanto menos moral» de atender a las demandas de los ciudadanos de sus respectivas representaciones territoriales».

Los cuatro parlamentarios están todavía pendientes de que el Consejo de Dirección del Grupo Popular en el Senado decida si les sanciona por romper la disciplina de voto. Según Bauzá, estos parlamentarios no deberían recibir ningún castigo ya que sólo hicieron lo que consideraron mejor para los territorios que representan.

Por su parte, el ministro de Industria, José Manuel Soria, ha reiterado en varias ocasiones que el procedimiento que va a seguir el Gobierno a este respecto es esperar a las conclusiones del estudio de Impacto Ambiental que se está realizando.

De este modo, Soria recordó que si la Declaración de Impacto Ambiental de las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura «es favorable», dichas prospecciones «irán adelante», y que si no lo es, «no irán adelante» porque «eso es lo que establece el procedimiento legal que regula esta cuestión».

No obstante, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sí se mostró favorable a estudiar la posibilidad de suspender temporalmente las prospecciones hasta llegar a un «entendimiento» con las Comunidades Autónomas, durante una reunión que mantuvo en Moncloa con el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero.

Patronales turísticas canarias contra Soria

Las cuatro patronales del sector turístico de Canarias tacharon de «falta de consideración» que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, convoque para este martes una reunión con los grandes empresarios hoteleros de los archipiélagos de Baleares y Canarias para hablar de las prospecciones petrolíferas autorizadas en los dos archipiélagos sin contar con ellos.

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), su homóloga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Ashotel, y las asociaciones insulares de Lanzarote y Fuerteventura, Asolan y AEHTF subrayan que están «legalmente constituidas» y que les corresponde la representación de los «grandes, medianos y pequeños empresarios» del turismo en el archipiélago.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *