La Agencia Internacional de la Energía defiende la creación de grandes empresas para poder abordar las elevadas inversiones

El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Claude Mandil, defendió la creación de grandes empresas energéticas en Europa por la necesidad de abordar cuantiosas inversiones, pero siempre que el proceso de consolidación mejore la competencia.

Durante una conferencia de prensa organizada por el Club Español de la Energía, Mandil dijo que la insuficiencia de las inversiones en Europa se debe, entre otras razones, a la incertidumbre regulatoria y subrayó que la energía nuclear es necesaria para garantizar el suministro energético.

El director general de la AIE, que dejará su cargo en septiembre, avanzó que el consumo de petróleo crecerá en el tercer y en el cuarto trimestre más que en años anteriores, y señaló la falta de capacidad de refino como uno de los grandes problemas para cubrir la demanda de productos petrolíferos.

Mandil, que visitó Madrid invitado por el Club Español de la Energía, repasó la situación del sector energético mundial, con especial atención a lo que está ocurriendo en la Unión Europea (UE).

Sobre el proceso de consolidación que vive el sector energético europeo, el director general de la AIE dijo que no critica las fusiones porque Europa necesita grandes empresas. «Necesitamos grandes empresas porque son necesarias grandes inversiones», apuntó. No obstante, precisó que esas fusiones no deben perjudicar la competencia.

Mandil explicó que Europa necesita aumentar tanto su red de transporte como su capacidad de generación de electricidad, y señaló que uno de los problemas para conseguir la inversión necesaria es la incertidumbre sobre «las normas y leyes en el futuro».

El director de la AIE apostó por lograr un mercado único de la energía en la UE, lo que pasa, dijo, por mejorar las interconexiones, armonizar las legislaciones nacionales y, con el tiempo, crear un regulador único. Mandil defendió también la separación de actividades en los mercados eléctrico y gasista.

El futuro de la energía nuclear centró buena parte de la intervención del director general de la AIE. «No podemos renunciar a ningún tipo de energía», repitió.

Mandil destacó que la energía nuclear es competitiva económicamente y no emite gases de efecto invernadero, aunque admitió que «no es la solución perfecta», porque presenta problemas como la seguridad o la gestión de los residuos.

En cuanto al sector petrolero, avanzó que el consumo crecerá a mayor ritmo en la segunda mitad del año impulsado por la demanda de los países emergentes. En este ámbito, Mandil señaló como problemas básicos el escaso margen en la producción de crudo y la insuficiente capacidad de refino. Según el director general de la AIE, el mercado considera que no existe margen de capacidad suficiente para hacer frente a un eventual imprevisto, lo que impulsa al alza los precios del crudo.

Mandil no quiso hacer pronósticos sobre la evolución de los precios del petróleo, aunque dijo que desea que bajen para que no lastren el crecimiento económico. «Todo es posible», repitió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *