Rusia y China firman un histórico acuerdo de suministro de gas natural durante 30 años a partir de 2018

Tras casi una década de negociaciones, el acuerdo fue firmado por Gazprom y la CNPC en una ceremonia en presencia del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y de su homólogo chino, Xi Jinping, en Shanghái, según confirmó la agencia oficial Xinhua.

En virtud del acuerdo, que sirve de colofón a la visita oficial a China del presidente ruso, Gazprom suministrará 38.000 millones de metros cúbicos de gas natural anualmente a China, la segunda economía mundial, a partir de 2018 y en los siguientes 30 años, aunque podría ampliarse a 60.000 millones de metros cúbicos.

El pasado año, China consumió alrededor de 170.000 millones de metros cúbicos de gas natural, procedente, sobre todo, de Asia Central.

Por el momento no ha trascendido el precio de venta, una de las principales causas de la demora de las negociaciones, aunque se estima que oscila alrededor de los 400.000 millones de dólares (291.970 millones de euros) y ha sido calificado como «el más elevado firmado jamás por Gazprom» por el consejero delegado de la compañía rusa, Alexei Miller, en declaraciones recogidas por Interfax.

Según los expertos, Gazprom buscaba obtener un precio de 400 dólares por 1.000 metros cúbicos de gas, una cifra con sus contratos en la Unión Europea como punto de referencia, mientras China ofrecía entre 350 y 360 dólares por esa cantidad, basándose en sus importaciones de Asia Central.

De acuerdo a un memorándum que firmaron Pekín y Moscú en marzo de 2013, Rusia suministrará gas siberiano a China a través del gasoducto oriental «La Fuerza de Siberia», es decir, la misma ruta geográfica por la que Moscú ya exporta petróleo al cinturón industrial del noreste del país vecino.

Pekín rechazó el plan anterior de importar gas a través de la región nororiental de Xinjiang, ya que, en ese caso, Gazprom le exigía precios europeos.

Rusia acumula mucho retraso en este terreno en relación con las repúblicas centroasiáticas de Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán, que llevan varios años suministrando el hidrocarburo a la potencia asiática.

Xi y Putin abogaron en este viaje tras el encuentro que mantuvieron en Shanghái por una «completa asociación de cooperación energética».

El contrato fortalece a Rusia al diversificar sus exportaciones hacia su vecino asiático cuando se enfrenta a sanciones económicas por parte de EEUU y Europa por su actuación en la crisis ucraniana, a la vez que abastece copiosamente a China, el mayor consumidor energético mundial.

Venezuela cree que el acuerdo le favorece

Por su parte, el vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez, afirmó que el acuerdo suscrito entre Rusia y China para el suministro de gas favorece a la nación suramericana, porque mientras ambos países estén «bien» Venezuela estará bien.

«A nosotros nos favorece. Es una respuesta de Rusia, de la Federación Rusa, a la agresión de occidente«, indicó Ramírez, que agregó: «mientras que Rusia esté bien, nosotros estamos bien, mientras que China esté bien, nosotros también».

«Creo que los países europeos que estén tratando de imponer sanciones a Rusia tienen que pensársela muy bien, no vaya ser que Rusia decida ‘suichearse’ (cambiar) todo para China», dijo a periodistas tras participar en un congreso de petróleo en Maracaibo.

Afirmó que irá «pronto» a San Petersburgo y conversará con el Gobierno ruso sobre este tema y otros asuntos petroleros, y destacó que los poderes hegemónicos «se acabaron».

«Rusia es un gran país y tiene cómo defenderse y China también, me parece perfecto», añadió.

Venezuela tiene en Rusia y China dos de sus principales socios estratégicos y comerciales. Ambos países tienen participación en la explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco, la mayor reserva de petróleo del planeta, a través de empresas mixtas de capital mayoritario venezolano.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *