Las eléctricas chilenas anuncian que esperarán al año que viene para decidir sobre el proyecto HidroAysén
Las empresas dijeron compartir las metas y objetivos de la agenda difundida por la presidenta Michelle Bachelet, pero «sugieren» que no avanzarán en el proyecto hasta el próximo año apegándose a una de las citas del Ejecutivo.
Dicha cita dice así: «Desarrollar al año 2015 una política energética, de largo plazo, validada por la sociedad chilena, mediante un proceso participativo y regional (…) llevar a cabo un proceso de planificación territorial energética para el desarrollo hidroeléctrico futuro».
Explicaron que a raíz de ello la sociedad anónima HidroAysén, creada en septiembre de 2006, «aguardará los tiempos e instancias necesarias para alcanzar dicho fin».
Ambas empresas dijeron que confían en que «esta decisión facilite una discusión constructiva sobre los recursos energéticos que el país necesita desarrollar, en el contexto de los referidos procesos».
HidroAysén, una iniciativa de Endesa Chile (controlada por Endesa España) y la chilena Colbún para construir cinco centrales hidroeléctricas en la Patagonia, a 1.800 kilómetros al sur de Santiago, prevé generar una media anual de 18.430 gigavatios hora (GWh), pero no contó que la oposición de grupos ecologistas paralizaría el proyecto a través de cientos de recursos.
El proyecto, que ya cuenta con la aprobación ambiental, que contempla la construcción de embalses en los ríos Pascua y Baker, con una inversión de 2.335 millones de euros, ahora espera lo que el Consejo de Ministros resuelva el próximo 15 de junio, aunque el Ejecutivo ya ha adelantado que el diseño actual del proyecto no es viable.
Chile, de 16,5 millones de habitantes, afronta una crisis energética desde hace casi una década debido a un crecimiento de la demanda eléctrica superior a las inversiones en esa área. Ello se tradujo en un alto coste del suministro eléctrico para la población y las empresas, lo que afectó a la competitividad de las compañías, particularmente en la minería, que es el motor de crecimiento del país.
Las empresas recordaron que «siempre» han asumido que está impulsando un proyecto de largo plazo que involucra varias etapas de desarrollo.
Recalcaron que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de HidroAysén, así como los derechos de aprovechamientos de aguas, concesiones, solicitudes, estudios, ingeniería, autorizaciones e inmuebles, entre otros, son activos adquiridos y desarrollados por la compañía durante los últimos ocho años.
Añadieron que ello es «al amparo de la institucionalidad vigente y conforme a los más altos estándares internacionales técnicos y ambientales, y que representan, por tanto, elementos necesarios y valiosos para el desarrollo del potencial hidroeléctrico de los ríos Baker y Pascua de la región de Aysén».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir