Los trabajadores de Ascó y Vandellós califican de «éxito» la huelga, puesto que consiguió un 95% de seguimiento
Fuentes de la empresa se limitaron a apuntar que se trata de un proceso interno y que, como tal, no se facilitarán datos de participación, aunque aplaudieron el cumplimiento «escrupuloso y responsable» de los servicios mínimos por parte del comité de empresa.
Estas fuentes recordaron que de las tres centrales, la de Ascó I se encuentra parada en proceso de recarga «con mucho trabajo» que hacer, por lo que es en este centro donde más trabajadores hubo ultimando las tareas de mantenimiento de la central.
El sindicato, satisfecho con el resultado de la huelga general, remarcó que «tan solo acudieron a trabajar los que debían cumplir con unos servicios mínimos que CC.OO. de Industria consideró abusivos y desproporcionados», puesto que a su juicio «anteponen los beneficios de las eléctricas al ejercicio de un derecho constitucional como es el derecho de huelga», por lo que analiza la posibilidad de denunciar los hechos.
Esta protesta se trata del «primer round» de un combate que pretende cerrar la negociación del convenio colectivo de los empleados para el que desean que «contemple el necesario rejuvenecimiento de la plantilla y garantice el mantenimiento del empleo».
En algunas de las instalaciones de Ascó y Vandellós, apuntó CCOO, Endesa y sindicatos sellaron un acuerdo sobre el capítulo de la subcontratación. Sin embargo, agregó, todavía no hay un «compromiso» de que la dirección vaya a mantener el empleo y a garantizar el relevo generacional, tal y como sucede en Tarragona.
Por ello, el calendario de protestas se mantendrá en las próximas jornadas, con movilizaciones del 23 al 26 de mayo; del 30 de mayo al 2 de junio, y del 13 al 16 de junio en forma de huelga general.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir