UPyD está a favor de autorizar las exploraciones de hidrocarburos «para saber si hay recursos» en España
Así se manifestó durante un desayuno informativo en el que explicó la necesidad que hay de «elegir entre dos modelos», el de Grecia o el de Noruega, séptimo país exportador de hidrocarburos que nunca ha registrado un accidente en este sentido. «Si las cosas se hacen bien no tiene por qué haber un accidente», manifestó.
Martínez abogó así por explorar «dónde puede haber» hidrocarburos y se analice la viabilidad y se establezca una «regulación ambiental estricta» para que «España se parezca más a Noruega y menos a Grecia» para que no dependa únicamente del turismo.
El diputado recordó que en España hay 6 millones de parados y hay un 50% de tasa de paro juvenil y, por ello, en este país «no nos sobra nada y si hay recursos de hidrocarburos hay que saberlo, saber qué modelos son rentables», hizo hincapié.
Cantó, contrario a un referéndum en Canarias
Asimismo, el diputado de UPyD, Toni Cantó, se mostró contrario a que se celebre un referéndum en Canarias para decidir sobre las prospecciones petrolíferas que se pretende llevar a cabo en aguas cercanas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
«No se puede estar haciendo un referéndum cada dos por tres por ese tipo de temas. En teoría le hemos otorgado el Gobierno a un partido. Además el PSOE, que ahora está en contra de las prospecciones, fue quien las inició y las posibilitó», apuntilló.
De todos modos, consideró que petróleo y energías renovables «son compatibles», al tiempo que resaltó que España es dependiente de la energía, de ahí que afirmó que «no se puede negar a saber» si existe o no petróleo. «Desde luego no se puede estar en contra de saber lo que tenemos y también criticar el coste de la factura de la luz porque es un mensaje absolutamente loco y tramposo», apostilló.
Para el diputado de UPyD hay que analizar la dependencia energética, por lo que cree importante saber qué tiene España, si existe petróleo, saber si se va a explotar o no, así como las condiciones porque, sobre esto último, criticó la ley medioambiental del PP por «no proteger medioambientalmente las tropelías o los errores que pueda cometer la empresa de turno que esté explotando esa riqueza».
Por su parte, el coordinador de UPyD en Canarias, José Luis García, reiteró que su partido defendió en el Congreso de los Diputados que el tema de los hidrocarburos es una cuestión nacional a pesar de que «están intentando vender que hay una voluntad, en primera instancia de los electores, en contra del petróleo y quieren traerlo donde son ganadores».
García resaltó que no se puede quejar por una energía «cara», habría que analizar cómo afectaría, si hubiera petróleo, al turismo en cuanto al fuel de los barcos o de los aviones porque cuando ha subido el precio de los hidrocarburos, dijo, se ha visto repercutido el turismo.
Guindos recuerda que sólo se está estudiando si hay o no petróleo
Finalmente, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, recordó que en la actualidad el Gobierno sólo está estudiando si hay o no hay petróleo en aguas cercanas a Canarias.
«Se está haciendo un estudio de la situación, eso de ninguna forma perjudica absolutamente nada. Nuestra obligación es que todos sepamos lo que hay disponible o no», dijo durante una conferencia en Las Palmas de Gran Canaria.
Aquí, agregó que «nadie va a precondicionar las decisiones posteriores». «Únicamente se va a estudiar lo que hay y vamos a ver todos lo que tenemos disponible», concluyó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir