Cataluña y municipios de la zona exigen el cierre del almacén Castor
Dos encuentros diferentes, en Tortosa y Benicarló, un único objetivo: el cierre definitivo del Castor. El primer encuentro, entre alcaldes y la Generalitat, convocados por el conseller de Interior, Ramon Espadaler, analizó el contenido del informe del Instituto Geográfico Nacional que recientemente ha salido a la luz y criticó que el Gobierno haya ocultado información. «Para sintetizar el estado de ánimo, hemos pasado de la preocupación a la indignación que tenemos ahora. ¿Por qué ha habido una actitud absolutamente desleal por parte del Gobierno central y, en particular, del Ministerio de Industria en relación con toda la información que se ha ido pidiendo?», afirmó Espadaler.
Espadaler explicó que «personalmente» escribió dos cartas al Ministerio de Industria «con posterioridad a la fecha que el informe fuera ya depositado en el ministerio, el 17 de diciembre». Las cartas del departamento de Interior, según el conseller, «fueron respondidas con evasivas y en otros casos ni siquiera contestadas«. Por lo tanto aseguró que «hay un elemento de indignación por la deslealtad respecto al gobierno catalán y al mundo local».
El titular catalán de Interior hizo hincapié en el frente común que escenificaron gobiernos locales y Generalitat. «Si fuimos capaces de mantener la unidad por encima de administraciones y de signos políticos cuando aconteció el episodio sísmico, la seguiremos manteniendo en adelante para pedir lo que no sólo es una voluntad de los gobiernos locales, ni del gobierno de la Generalitat, ni del Parlament, sino un clamor por parte de la ciudadanía, que es el cierre definitivo del Castor«, remachó.
A partir de ahí, según subrayó el conseller, Generalitat y Ayuntamientos continuarán trabajando para «exigir transparencia al Ministerio de Industria». «Sabemos que hay nuevos estudios y algunos ya deben estar en manos del ministerio. Pedimos que haya una corrección inmediata de esta laxitud y de esta deslealtad», exigió Espadaler, que, además de la vía parlamentaria, hizo hincapié en la judicial. «Mantenemos abiertas todas las vías«, aseguró pese a no tener ninguna novedad sobre la denuncia que en su día la Generalitat presentó ante la Fiscalía de Tarragona. Espadaler no quiso avanzar tampoco si la Generalitat acabará personándose en el proceso si finalmente se abre una causa judicial sobre el Castor.
A la reunión celebrada en Tortosa asistieron los alcaldes de Alcanar, Sant Carles de la Ràpita, Sant Jaume d’Enveja, Deltebre, Amposta, Ulldecona y Tortosa, así como representantes del Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña y de los consejos comarcales del Baix Ebre y del Montsià. También el delegado del Govern en el Ebro, Xavier Pallarès; el director general de Protección Civil, Jordi Aurich; el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, José María Mangas; y la directora de los servicios territoriales de Interior en las Tierras del Ebro.
«Sin coste» para los ciudadanos
El alcalde de Benicarló (Castellón), Marcelino Domingo, reclamó como portavoz de municipios ubicados en el entorno del almacén de gas Castor el «inmediato» desmantelamiento de la plataforma si los informes solicitados por el Ministerio de Industria coinciden con el del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como que «el coste del desmantelamiento de la planta, si se produce, no revierta en los ciudadanos«. Así, consideran que es el Ministerio «quien debe solventar los temas legales para que esto no ocurra». «Si nosotros, como ayuntamiento, nos tenemos que sentar para reclamar responsabilidades judiciales, ya lo haremos, pero si una empresa comete un fallo, lo paga el propietario. Pedimos lo mismo», indicó Domingo.
El consistorio benicarlando acogió la reunión entre el alcalde de Benicarló, el representante del ayuntamiento de Alcanar, Manel Martí, el primer edil de Sant Carles de la Ràpita, Joan Martín, y la alcaldesa de Ulldecona, Núria Balagué. Todos ellos, junto con los alcaldes de Peñíscola y Vinaròs, ausentes en el encuentro, firmaron un compromiso el pasado abril para «mantenerse unidos» frente a los problemas derivados de la inyección de gas en la planta del Castor. Los alcaldes no consideran «normal» que se tengan que enterar por la prensa del resultado del informe del IGN, «como sucedió el pasado lunes, cuando lo hemos estado reclamando continuamente».
Así, según Domingo, van a remitir una carta firmada por todos al Ministerio de Industria, a las subdelegaciones del Gobierno de Tarragona y Castellón y a las delegaciones del Gobierno de Comunitat Valenciana y Cataluña «reclamando toda la información que les llegue sobre el tema». «Si un diputado la puede tener por qué nosotros no», se preguntó.
Los alcaldes presentes en el encuentro se han mostrado dispuestos a «no desvelar, si nos lo pide el Ministerio, el resultado de los informes. Pero queremos estar informados».
El alcalde de Benicarló recordó que «hay una preocupación importante entre nuestros vecinos», y señaló que «en estos momentos no somos alcaldes de ningún partido, somos alcaldes de nuestros ciudadanos y lo que queremos es su tranquilidad«. Todos los representantes presentes en el encuentro recalcaron la «unanimidad en ésta y todas las decisiones que se han tomado sobre el tema».
Respecto de las declaraciones que realizó el portavoz de Vinaròs, Lluís Gandía, que aseguró que como Ayuntamiento no participaría en ninguna reunión que contribuyera a que se asociara la imagen de la ciudad con una actividad industrial que está paralizada indefinidamente, el alcalde de Benicarló considera que «será más beneficioso para el turismo que no funcione la planta que la situación de incertidumbre que tenemos ahora, pero cada uno debe ser consecuente con sus acciones».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir