Pizarro afirma que los que salieron al exterior triunfaron a la crisis

Así lo señaló en Valencia durante la inauguración de la jornada «Internacionalización de la empresa española: Colombia, Perú, México«, organizada por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) Zona Levante, en la que participaron empresas con experiencia en estos mercados.

Estos países, Colombia, Perú, México, se convirtieron junto a Chile, en el nuevo eje de inversión en Latinoamérica y son, además, tres de los destinos del continente con mayores oportunidades de negocio para las compañías españolas, según señalaron fuentes de APD.

Para Pizarro, actual presidente del despacho de abogados Baker & Mackenzie, en la salida al exterior de la empresa el no equivocarse es casi tan importante como el acertar.

«Hay que tener en cuenta numerosos factores, como la legislación propia del país o las barreras de entrada. Siempre hay que buscar un aliado, un socio de confianza con el que emprender este camino y que te diga lo que puedes o no hacer para instalarte en esos mercados. Una mala estructuración puede hacernos perder dinero», señaló.

De hecho, las firmas valencianas Fritta, TorresCámara, Grupo Dominguis y Depuración de Aguas del Mediterráneo, con experiencia en estos mercados, constataron durante la jornada la necesidad ineludible de buscar un socio local para garantizar el éxito en la internacionalización.

Los expertos de Bankia, Willis Iberia y Baker & McKenzie fueron desgranando a lo largo de la jornada las claves y estrategias para afrontar con éxito la entrada en estos nuevos ejes de inversión.

Destacaron que en la actualidad el 40% de las exportaciones españolas en Latinoamérica se sitúan en la denominada «Alianza del Pacífico», una iniciativa de integración regional formada por Chile, Colombia, México y Perú.

Igualmente, resaltaron las reformas que acometieron, por ejemplo en México, para aportar flexibilidad laboral, potenciar el crédito y luchar contra monopolios energéticos y alabaron las oportunidades de mercado de estos tres países, con un tipo de cambio «más estable» que cualquier otra economía emergente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *