Soria dice que se cerrará Castor si los expertos independientes confirman su relación con los seísmos de la zona
Soria dijo que la decisión de reanudar la actividad está pendiente de un estudio que están llevando a cabo expertos de la Universidad de Stanford y del MIT y que «si lo confirman (que hay relación con los seísmos) desde luego no» se volverá a abrir.
El ministro explicó que en este informe, que se conoce desde diciembre del pasado año, «había una remisión a la necesidad de contar con algunos expertos internacionales para poder completar la visión del propio instituto».
Por ello el Gobierno solicitó la información a expertos de la Universidad de Standford y del MIT a finales del mes de enero, de la que «no hemos tenido una respuesta, razón por la cual hemos solicitado al propio instituto que sea el órgano que monitorice también a nivel internacional el recabar ese tipo de información», dijo.
Soria también descartó detallar si, en caso de cierre, tendría que indemnizar a la empresa constructora Escal porque «no estamos en esa situación».
No obstante, hay que recordar que el ministro aseguró en reiteradas ocasiones que la actividad no se reanudaría si no se podía garantizar totalmente la seguridad en la zona.
Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que el Gobierno va a «primar la seguridad» en el proyecto de almacén de gas Castor en Castellón y explicó que el Gobierno todavía está pendiente de «algún informe internacional», pero que va a ser extremadamente prudente sobre este tema.
La actividad no se reanudará «si no se puede garantizar la seguridad»
Asimismo, el Consell valenciano mantiene que la actividad del proyecto Castor «no se reanudará si no se puede garantizar totalmente la seguridad en la zona», después de conocer la conclusión del informe del Instituto Geográfico Nacional.
fuentes de la Generalitat Valenciana indicaron que la administración autonómica «está a la espera de conocer el contenido del informe» elaborado por el Instituto Geográfico Nacional, así como «de cualquier otro informe adicional que se haya solicitado».
Al respecto, agregaron que «en cualquier caso, el Consell mantiene, como ha hecho desde el principio, que la actividad no se reanudará si no se puede garantizar totalmente la seguridad en la zona».
Escal, empresa que desarrolla el proyecto Castor, declinó realizar valoraciones sobre el informe del IGN y se limitó a señalar que se encuentra a la espera de la decisión que adopte el Ministerio de Industria al respecto.
La paralización de la planta Castor es «indefinida» a día de hoy
Para el subdelegado del Gobierno en Castellón, David Barelles, el «compromiso» del Ejecutivo central de «paralización indefinida» de la planta Castor mientras no se garantice la seguridad para las personas «continúa firme, y como en estos momentos esa seguridad no se tiene, la paralización es indefinida a fecha de hoy».
Preguntado por qué el Ministerio de Industria no ha dado a conocer el informe a los alcaldes, señaló que «evidentemente hay un expediente administrativo abierto, donde se han pedido diferentes informes a diferentes instituciones y organismos expertos en la materia, y también hay unas diligencias judiciales abiertas por parte de la Fiscalía de Castellón, por lo que, de momento, hay que ir con mucho cuidado con los documentos que van circulando por posibles responsabilidades penales».
«Desde el Ministerio lo que se ha querido trasladar, más que el informe en sí, ha sido el mensaje a los alcaldes de mantener la planta paralizada mientras no exista completa seguridad de que no existe riesgo para las personas, y ese mensaje continúa siendo válido a fecha de hoy», añadió.
Barelles explicó que «más que tener físicamente el informe, lo importante es la conclusión que se extrae de que existe algún tipo de correlación, por lo que no hay una seguridad absoluta de que la puesta en funcionamiento nuevamente no vuelva a crear los problemas que generó en su momento».
Interpelado sobre si cree que este informe tendrá «peso» a la hora de tomar el Ministerio de Industria una decisión, destacó que cree que «peso tendrán todos los informes que se vayan recabando de todas las instituciones».
«Hay que tener en cuenta que cuando se puso en marcha la planta, el Real Decreto tenía una cláusula que decía que había una compensación económica a la que hacer frente si la infraestructura no se pone en marcha, por lo que se están estudiando por parte de los técnicos tanto los informes como la parte administrativa de la compensación económica que podría acarrear», señaló.
El subdelegado explicó que el Ministerio de Industria tiene «contacto permanente» con Escal «la cual aporta informes a este expediente administrativo, pero el Ministerio también pide informes a organismos autónomos e independientes que puedan dar una información imparcial sobre lo que está sucediendo en la planta».
El PSPV exige al Gobierno el «cierre definitivo» de Castor
El secretario provincial de Medio Ambiente del PSPV y candidato a las elecciones europeas por Castellón, Samuel Falomir, exigió al Gobierno de Mariano Rajoy que decrete el «cierre definitivo» de la plataforma de gas Castor tras conocerse el informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) «que confirma la relación causa-efecto entre la actividad de la planta y los más de 400 terremotos registrados en el norte de la provincia de Castellón a finales del pasado año».
A la luz de este informe, el PSPV señaló que «ahora hay elementos objetivos sobre la relación directa de la plataforma con los cientos de seísmos registrados en el norte de la provincia».
En este sentido, instó al ministro de Industria a que se pronuncie «de manera inmediata» sobre este informe¡ y diga «de manera urgente» si va a proceder «de forma definitiva» al cierre de esta instalación, «tal y como le reclaman» los alcaldes de los municipios afectados por los seísmos, ha dicho.
El candidato socialista aseguró que se registraron más de 400 terremotos, de los cuales 15 de ellos fueron percibidos por la población, «causando alarma entre los vecinos». Por ello, apuntó que es el momento de «tranquilizarles y garantizarles que no volverán a dormir intranquilos».
«Consideramos que el informe del Instituto Geográfico Nacional es contundente, esa relación directa existe», sentenció Falomir quien recordó que el informe del IGN asegura que «las inyecciones de gas habrían acelerado el proceso sismotectónico con acumulación de esfuerzos».
Según un informe del Instituto Geográfico Nacional, los seísmos registrados en el litoral norte de Castellón durante el verano de 2013 tienen una «relación directa» con la actividad en el almacén de gas Castor, lo que además aceleró un proceso sismotectónico de acumulación de esfuerzos que ya existía en la zona aunque no estaba caracterizada.
A finales de agosto de 2013, la inyección de gas en el almacén de gas de Castor, a unos 20 kilómetros de la costa frente a Vinaròs, coincidió con una serie de seísmos, uno de ellos de 3,5 magnitud Ritchter que motivó que a mediados de septiembre, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo paralizara las actividades para comprobar si existía relación.
El Instituto Geográfico Nacional, comenzó a detectar actividad sísmica el 5 de septiembre de 2013 y se inició un seguimiento especial debido al incremento diario de la actividad. Inicialmente, la localización de los epicentros se situó en torno a la plataforma instalada para ejecutar el citado proyecto.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir