Marín Quemada critica que las «numerosas regulaciones» de las Administraciones crean «barreras de entrada» en los mercados

Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad, Marín Quemada sostuvo que «numerosas regulaciones» han creado barreras de entrada en distintos mercados, lo que ha supuesto un incremento de los precios para los consumidores.

En esta línea, Marín Quemada afirmó que desde el punto de vista de la competencia, algunas regulaciones llevadas a cabo por la Administración «dejan mucho que desear».

«Las propias Administraciones, con el fin de paliar su falta de medios, deciden apoyarse en colectivos o entidades concretas», lo que a su juicio limita la competencia y conlleva «precios más elevados» para los usuarios en ciertos servicios.

El ámbito energético nos ha llevado «muchísimas horas»

Asimismo, Marín Quemada se refirió durante su comparecencia en la Cámara Baja al ámbito de la energía, del que dijo que han dedicado «muchísimas horas» al verse inmiscuidos «muchísimos millones de consumidores afectados».

En este sentido, explicó que la CNMC tiene distintas «preocupaciones» respecto al sector, a pesar de la eliminación del antiguo sistema de subastas Cesur que «no nos gustaba», y del nuevo sistema que parece «mejor».

Así, recordó que desde Competencia han sido críticos con algunas cuestiones «pendientes» relacionadas con el bienestar de los consumidores eléctricos, motivo por el que realizaron avisos a los consumidores.

Sobre las plantas de generación eléctrica, unas 65.000 en Europa, Marín Quemada indicó que se trata de una de las competencias que iban a ser transferidas al Ministerio de Industria, si bien por el momento no hay novedades al respecto.

Un 48% de los asuntos tratados por la CNMC fueron energéticos

En otro sentido, Marín Quemada informó de que el regulador adoptó 995 acuerdos o resoluciones, y presentó para seguimiento o conocimiento del consejo más de 483 asuntos desde su puesta en marcha hace siete meses.

En concreto, el 27% de los asuntos se correspondieron al área de competencia y promoción de la competencia, un 48% a energía, un 20% a telecomunicaciones y audiovisual y el restante 5% a transporte y sector postal.

Marín Quemada destacó el «intenso» nivel de actividad del regulador que desde su creación en octubre de 2013, período en el que celebró 88 reuniones, siendo 22 del pleno, 29 de la sala de competencia y 37 de la sala de supervisión regulatoria.

Asimismo, subrayó que el papel del organismo es reforzar la seguridad jurídica para que España sea percibida como «un país seguro y atractivo en el que invertir», para lo que debe trabajar por la independencia, la transparencia, el máximo rigor y eficacia, mayor predicción, y las sinergias.

En su opinión, el regulador superó «con éxito» el «reto fundamental» de su puesta en marcha, a pesar de las «dificultades» existentes, y debe afrontar los «desafíos» de los mercados, aunque pueda no ser «fácil» ni «rápido», y luchar contra los cárteles y aumentar la transparencia.

De cara al futuro, el presidente de la CNMC presentó el plan estratégico del regulador, que parte de tres elementos vertebradores, «misión, visión y valores», y cuenta con 16 líneas de acción.

Entre estos, Marín Quemada destacó la realización de un enfoque integrado de los problemas integrados en los mercados, y el reforzamiento de la persecución de las prácticas más dañinas para la competencia, en especial los cárteles, «una de las figuras más perniciosas para la economía» y los consumidores.

Asimismo, entre las medidas se contempla la dotación del organismo de un programa de responsabilidad social corporativa, la revisión anual de los mercados regulados, y una mayor colaboración entre Competencia y las administraciones.

El plan estratégico también marca la importancia de potenciar la acción internacional aumentando la participación del organismo en los foros internacionales, en especial a nivel comunitario.

Junto a esto, el presidente de la CNMC afirmó que los sueldos en el organismo «no son los más atractivos del mercado», pero sí «suficientes» para «mucha gente que se deja su vida y su ilusión en un proyecto interesantísimo».

El presidente de la CNMC destacó también que las empresas «crean empleo, riqueza y bienestar», por lo que el regulador atenderá a los intereses «legítimos» de éstas, pero no a los intereses «bastardos».

El máximo responsable del regulador subrayó también que la ley fija al organismo plazos «extraordinariamente alicatados y explícitos», algo «no frecuente» en la regulación de la competencia, por lo que consideró que España es «el único país del mundo» con unos plazos de resolución de seis meses o de instrucción de en torno a un máximo de 12 meses.

Por otra parte, el presidente de la CNMC sostuvo que la relación con el resto de autoridades de la competencia comunitaria es «muy positiva» y «muy grata», y que se celebran reuniones en el consejo correspondiente a la que asisten representantes de todas ellas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *