Rusia exige a Ucrania el pago por adelantado para el suministro de gas

El 7 de mayo expiró el plazo para que Ucrania pagara sus deudas por el gas ruso, que a principios de mayo ascendían a casi 3.500 millones de dólares.

El ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, explicó que, en virtud del acuerdo suscrito en 2009 por Gazprom y el consorcio ucraniano Naftogaz, el incumplimiento de las obligaciones conlleva automáticamente el paso a un régimen de prepago.

Gazprom informará a Naftogaz el próximo 16 de mayo sobre los volúmenes de gas previstos para junio, que serán suministrados sólo en la medida en que la parte ucraniana transfiera por adelantado los fondos necesarios para completar la operación.

El pasado 2 de mayo, Novak ya advirtió durante la reunión trilateral (Rusia, Ucrania y Unión Europea) mantenida en Varsovia que Gazprom podría restringir las exportaciones a Ucrania si este país no pagaba sus deudas.

Mientras, el titular de Energía ucraniano, Yuri Prodan, reiteró en varias ocasiones que Kiev no puede pagar por adelantado las importaciones de gas ruso debido a la falta de fondos, aunque esta semana Kiev recibió el primer tramo del crédito del Fondo Monetario Internacional.

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, aseguró que su Gobierno pagaría de inmediato la deuda si Gazprom revocaba la subida que impuso a Naftogaz el pasado 3 de abril, de 268 a 485,5 dólares por cada mil metros cúbicos de gas.

Entonces, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ordenó al presidente de Gazprom que a partir de ahora en sus relaciones con Ucrania el consorcio no adopte «ni descuentos ni preferencias de ninguna clase».

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió el pasado 10 de abril en una carta a los líderes europeos que Moscú podría cortar el envío de gas que pasa a través de Ucrania debido a los continuos impagos de ese país.

Mientras, Ucrania busca en Occidente fuentes alternativas de suministro de gas, motivo de la reunión celebrada recientemente en Bratislava entre representantes de la Unión Europea, Eslovaquia y Ucrania.

El 30% del gas ruso que consume la Unión Europea le llega a través de los gasoductos de Ucrania, lo que llevó recientemente al G7 a estudiar medidas para garantizar la seguridad energética.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *