Consumidores, partidos y Unesa reaccionan a la decisión de no modificar la tarifa doméstica
Los consumidores aplauden la decisión
La Federación de Usuarios-Consumidores Independientes, FUCI, también ha respondido a la decisión del Ejecutivo de no aplicar finalmente la subida de las tarifas a los clientes domésticos. FUCI alude específicamente a la «marcha atrás» del Gobierno, y solicita además al Ejecutivo que mantenga los precios en la próxima revisión, la de octubre, «para evitar que se agrave el endeudamiento de muchas familias españolas».
FUCI considera que «los aumentos deben ir acompañados de una mayor información y de una justificación como puede ser la mejora del servicio, que evite los frecuentes apagones».
Reacción negativa de UNESA
La patronal eléctrica Unesa consideró hoy que la congelación de las tarifas eléctricas «aplaza» la recuperación del denominado déficit tarifario y recordó que los clientes ya pagan en la actualidad el importe de los déficit que se producen.
La tarifa regulada debe desaparecer por ley el 1 de enero del 2009 -requisito impuesto por la normativa europea- y la decisión del Consejo de Ministros supone prolongar en el tiempo la generación de déficit -situación que se produce cuando los ingresos obtenidos por la tarifa son insuficientes para cubrir los costes del sistema eléctrico-.
Desde la patronal recuerdan además que los clientes pagan «la tarifa más el déficit» porque la legislación reconoce a las empresas el derecho a cobrarlo.
Cuando en un ejercicio se da un desequilibrio, las compañías eléctricas lo incluyen en sus cuentas de resultados como si lo hubieran ingresado hasta que el Gobierno reconoce la cantidad final de déficit.
Posteriormente, las compañías convierten los derechos de cobro en títulos negociables (titulización) para adelantar su cobro y los consumidores lo pagan en pequeños plazos a lo largo de los próximos años a través de la tarifa.
Actualmente todavía se están pagando los déficit de los ejercicios anteriores a 2003, y el del 2005 se terminará de pagar en 2020 (las cantidades definitivas del de 2006 aún no están cerradas).
La patronal recordó que las disfunciones que se producen en el sistema eléctrico arrancaron en el año 2000, primer ejercicio en el que se produjo déficit y se reconoció su recuperación.
Unesa defiende que la tarifa debe reflejar los costes de la producción de electricidad para enviar señales adecuadas de precios al mercado, ya que este es el sistema más eficaz para mejorar la eficiencia energética y moderar el consumo.
El PP y CiU se atribuyen el mérito
El portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, se mostró «feliz» por que el jefe del Ejecutivo haya «frenado» la subida del recibo de la luz por encima del IPC y atribuyó esta decisión a la labor de oposición del PP y a la cercanía en el tiempo del debate sobre el estado de la Nación.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Martínez Pujalte se refirió a la información adelantada por la Cadena Ser, según la cual el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha parado la subida del 1,8 por ciento en las tarifas eléctricas que había propuesto Industria.
«Gracias al PP, los españoles no van a tener que sufrir una subida injustificada del precio del recibo de la luz a partir del 1 de julio», afirmó Martínez Pujalte, quien recordó que el pasado 20 de junio el presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió a Rodríguez Zapatero que la luz no subiera por encima del IPC, exigencia que el PP ha seguido manteniendo hasta «ayer mismo».
Agregó que los ministros de Economía, Miguel Solbes, y de Industria, Joan Clos, «hacían caso omiso del compromiso de Zapatero» a este respecto y se llegó a aprobar por parte de la comisión delegada de Asuntos Económicos el decreto de tarifas que preveía una subida del 1,8 por ciento, para finalmente hoy «frenarlo en Consejo de Ministros».
Según Martínez Pujalte, «probablemente la decisión se ha tomado» porque la próxima semana se celebra el debate sobre el estado de la Nación y Rodríguez Zapatero «no quiere acumular una nueva mentira a los españoles» y porque «se ha visto preso de la presión del PP».
Por otra parte, el portavoz de Economía de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Sánchez Llibre, también considera positiva la decisión final y cree que, con esta medida, el Gobierno da la razón a su partido.
Sánchez Llibre señaló que la decisión del Ejecutivo está en línea con sus argumentos y advertencias en las que indicaba que el incremento tarifario supondría una «medida confiscatoria» que perjudicaría a las «economías domésticas», informó hoy CiU en un comunicado.
La formación política indicó al conocerse el borrador sobre la subida de tarifas elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que el incremento supondría una «nueva incertidumbre en la economía española después de la subida de los tipos de interés» que mermaría la capacidad de las familias españolas.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir