Cuatro senadores del PP rompen la disciplina de voto al apoyar la moción del PSOE contra las prospecciones petrolíferas en las Islas Baleares
Tras la votación, el senador del PP por Ibiza José Sala Torres, explicó que romper la disciplina de voto ha sido una decisión «dura» y «difícil» para los cuatro parlamentarios baleares, de la que no se sienten orgullos, pero que era necesaria para defender los intereses de los ciudadanos del territorio al que representan. Sólo una senadora del PP por Baleares, la representante de Menorca Juana Francisca Pons, respetó la disciplina de voto y votó en contra de la moción.
«Como representantes territoriales, por más que seamos senadores del Reino de España, tenemos la obligación, cuanto menos moral, de atender a las demandas de los ciudadanos de nuestras respectivas representaciones territoriales«, explicó Sala Torres.
En esta línea, manifestó que también es su obligación respetar las decisiones que adoptaron las Instituciones las Islas, las cuales, tal y como recordó el senador, «han sido unánimes tanto en el Parlamento como en los Consells insulares y en los ayuntamientos» pidiendo que se rechazaran las prospecciones.
«No es agradable romper la disciplina de voto del Grupo al que perteneces, pero espero que por parte del propio grupo y del partido se comprenda nuestra posición. Creo que se entenderá si se atiende a la situación y a la sensibilidad que existe en las Islas sobre este tema», apostilló.
De este modo, los senadores baleares del PP se descolgaron de la decisión de su grupo, que votó en contra de la moción socialista, tras frustrarse el acuerdo de una enmienda transaccional que pretendía pedir la suspensión temporal de las prospecciones que se autorizaron en aguas españolas hasta llegar a un entendimiento con las comunidades autónomas afectadas.
La enmienda transaccional fue propuesta precisamente por el senador del PP, José Ignacio Palacios, en línea con el compromiso manifestado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la pasada semana al jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, de estudiar esta suspensión temporal hasta lograr un «entendimiento» entre el Ejecutivo central y los de Canarias y Baleares. No obstante, finalmente no se llegó a un acuerdo.
Según explicó el senador Torres Sala, durante las negociaciones, que duraron casi cuatro horas y en las que estuvo presente el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, hubo «varias propuestas del PP», entre las que se encontraría, por un lado, la de la suspensión temporal avanzada por Palacios durante el debate de la moción, y por otro, la de condicionar la paralización al resultado de las evaluaciones de impacto medioambiental que realiza el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Finalmente, esta última condición, que ya fue propuesta por el PP a través de una enmienda rechazada por el PSOE al inicio del debate, se convirtió para los «populares» en un requisito indispensable para el acuerdo, condición que los socialistas no estaban dispuestos a aceptar pues se trata, a su juicio, de un procedimiento ya previsto en la ley.
La portavoz del PP en la Cámara Balear, Mabel Cabrer, destacó el «posicionamiento claro» en contra de las prospecciones por parte de su grupo y recordó que el expresidente Francesc Antich «decía que no pasaba nada» por estos proyectos.
El PSOE felicita a los senadores populares
«No es lógico porque si el resultado es negativo ya se sabe que las prospecciones se tienen que paralizar, para esto no es necesario un acuerdo del Senado», explicó en declaraciones a los medios tras finalizar el Pleno el senador del PSOE Francesc Antich, quien se encargó de defender la moción en el Pleno.
Asimismo, criticó que el Grupo Popular no haya respaldado tras cuatro horas de negociación la propuesta de acordar una paralización temporal de las prospecciones, la cual ha sido realizada durante el debate de la moción por su propio senador. «Supongo que no ha tenido respaldo del Ministerio de Industria, sobre todo», apostilló.
No obstante, Antich agradeció a los senadores baleares del PP su decisión de apoyar su moción, que va en la línea de lo acordado en las instituciones de las Islas. «Durante todo este tiempo que hemos estado trabajando en la moción hemos estado hablando con los senadores de Baleares del PP y quiero darles la enhorabuena por haber apoyado esta moción, porque expresa el sentir de las instituciones de la Islas y de sus ciudadanos», aseguró.
No obstante, el senador socialista pidió explicaciones a la senadora del PP por Menorca, Juana Francis Pons Vila, por votar en contra de la propuesta y la requirió para que explique por qué motivo decidió poner las consignas de voto de su partido por delante del «sentir general» de los ciudadanos de Baleares y de las declaraciones institucionales del Parlament y el Consell de Mallorca.
Además, el portavoz adjunto del PSIB en el Parlamento balear, Vicenç Thomàs, señaló que el Parlament se pronunció «de forma clara» sobre esta materia y remarcó la «diferencia de trato» entre el PP balear y el nacional.
Mientras, el portavoz de MÉS, Biel Barceló, expresó antes de la votación su deseo de que se alcanzase un acuerdo aunque lamentó que el PP balear no tenga la «suficiente fuerza para imponer la voz» de los ciudadanos de las islas en Madrid.
El econacionalista señaló que la suspensión temporal representaría un «paso importante» porque permitiría «coger tiempo» siempre que no fuese una decisión para no afectar a los resultados de las próximas elecciones.
La moción de los socialistas pedía por un lado el rechazo y la paralización de todos los procesos de investigación o exploración de hidrocarburos en el Mediterráneo, «por significar un serio peligro para la actividad pesquera y turística».
Asimismo, instaban al Gobierno a promover la modificación de la citada ley de hidrocarburos para poner límites «a la liberalización que representa, con especial atención a las cuestiones medioambientales» y para impedir «las prospecciones en el mar que afecten a especies y zonas protegidas, zonas turísticas, recursos pesqueros y al Mar Mediterráneo».
La iniciativa socialista, aunque no salió adelante, sí recibió el apoyo del resto de grupos de la oposición, especialmente de Coalición Canaria, partido que, desde el Gobierno de Canarias, también rechaza frontalmente las prospecciones petrolíferas que se autorizaron en las aguas de su archipiélago.
Así, el senador de CC, Narvay Quintero, criticó que el PP se haya «desdicho» de su propia propuesta, al tiempo que ha asegurado que lo que esto demuestra es que hay «dos corrientes en el PP»: por un lado, la que apuesta por la suspensión temporal para poder negociar, «que viene del presidente del Gobierno», y por otro, la del Ministerio de Industria, «que no quiere dar marcha atrás en este asunto».
«El Ministerio no quiere dialogar sino imponer. El senador Palacios ha hablado en nombre de Rajoy y, con su experiencia, no se va a inventar de la chistera esta propuesta si no viene avalada por parte del Gobierno, por lo que creo que es el Gobierno del PP el que está enfrentado», sentenció.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir