El régimen especial cobrará hasta febrero 529,3 millones de euros, el 44,77% de lo que le corresponde
Según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de acuerdo a la segunda liquidación provisional de 2014 del régimen especial, las 64.438 instalaciones de producción contabilizadas tienen derecho a una retribución de 1.626,6 millones de euros por su producción hasta el mes de febrero.
La cifra hasta febrero supone un incremento del 10% con respecto a los 1.479 millones de euros contabilizados en el mismo periodo de 2013, que se produce a pesar de que la electricidad vendida por estos productores ascendió a 20.304 gigavatios hora (GWh), un 2% menos. De media, el kilovatio hora recibió un precio regulado de 8,01 céntimos hasta febrero, frente a 7,13 céntimos de hace un año.
Al margen de esta retribución regulada, las energías renovables ejercen una presión a la baja sobre los precios del mercado mayorista de electricidad, que contribuyó a que en el primer trimestre del año el «pool» se haya situado en niveles muy inferiores a los previstos por el Gobierno.
Sin embargo, la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE) establece que sólo se abonarán los pagos en función de los fondos disponibles, con el objetivo de evitar la generación de déficit de tarifa (diferencia entre y gastos del sistema eléctrico) provisional que pueda ir generándose.
De esta manera, los ingresos obtenidos durante los meses de enero y febrero sólo cubren el 44,77% de los costes reconocidos, que son los que se pagarán ahora, mientras que el resto se retrasará hasta que se registren nuevos fondos.
Como resultado de aplicar este coeficiente, el sistema tiene que desembolsar 728 millones correspondientes a los dos primeros meses del año, aunque de esta cantidad hay que deducir las cantidades ya abonadas en enero.
Este método de liquidación se deriva de la aplicación de la Ley del Sector Eléctrico, en vigor desde principios de año, y que pretende evitar de esta manera la generación de déficit tarifario.
En concreto, de estos 529,3 millones de euros, 91 millones de euros se corresponden a la cogeneración, 106,9 millones de euros a la solar fotovoltaica, 16,5 millones de euros a la solar termosolar, 240,2 millones de euros a la eólica, 27,7 millones de euros a la hidráulica, 20,6 millones de euros a la biomasa, 5,7 millones de euros a los residuos y 20,3 millones de euros a los tratamientos de residuos.
Dado que también en esta liquidación se procedió a la reliquidación de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos correspondientes al régimen especial de los meses diciembre de 2013 y abril de 2014, la cuantía total de estas reliquidaciones ascendió a 9,1 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente.
Estas cantidades se abonan íntegramente, ya que no están afectadas por el coeficiente de cobertura, y este coste se imputará a la liquidación 14 de 2013 de las actividades reguladas del sector eléctrico, explicó el regulador.
Por tanto, la cantidad total a pagar a cuenta a las instalaciones por todos los conceptos en la segunda liquidación ascendió a 538,5 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.
De acuerdo a esta ley, cada mes se abonarán los costes del sistema -distribución, transporte, pagos por capacidad, renovables, etc.- en función de la disponibilidad de fondos y de manera proporcional al total que se adeude a cada agente, mientras que se retrasará el resto del pago a cuando se registren nuevos ingresos.
Además, la CNMC remitirá a todos los agentes implicados un certificado en el que reconoce la cuantía devengada por cada uno de los sujetos del sistema, con el objetivo de reducir el impacto de este cambio en su situación financiera.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir