Nuclenor expone a los alcaldes de los pueblos cercanos a Garoña la situación actual de la planta y de la próxima construcción del ATI
El encuentro se celebró en las instalaciones de la central nuclear en el marco de las reuniones periódicas entre ambas partes. El director de la central, Miguel Ángel Cortés, explicó el estado actual de la central, como afronta Nuclenor las tareas relacionadas con la situación administrativa del cese de actividad.
Cortés insistió en que la situación de cese de actividad es compatible con el mantenimiento de todas las capacidades técnicas y organizativas para mantener la reversibilidad del proceso.
En la reunión se presentó en detalle el proyecto del Almacén Temporal Individual (ATI) que se construirá en la planta y que actualmente se encuentra en fase de tramitación administrativa. Este silo será necesario en cualquiera de los escenarios de futuro de la central atómica.
Además, se expusieron las mejoras introducidas en los sistemas y equipos de la planta a consecuencia de las pruebas de resistencia establecidas tras el accidente en Fukushima (Japón) y que se desarrollaron en el conjunto del parque nuclear español para hacer frente a sucesos naturales de carácter extraordinario.
Finalmente, Nuclenor señaló que en la cita también comentó los temas que en los últimos meses fueron objeto de atención por parte de la opinión pública, tanto en lo relativo a la situación y el futuro de la planta, como en las actividades de la asociación y las localidades del entorno de la instalación.
«Quinta marcha a pie a Villar de Cañas»
Por su parte, la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear en Cuenca organizó autobuses para participar este domingo, 11 de mayo, en la «Quinta marcha a pie a Villar de Cañas» para rechazar la instalación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) en esta localidad conquense.
La salida tendrá lugar en la Estación de Autobuses de Cuenca a las 9.30 horas, y la llegada está prevista a las 11.00 horas en Casalonga, efectuando paradas en San Lorenzo de la Parrilla y Villares del Saz, según informó la plataforma.
El regreso se efectuará a las 15.00 horas desde Villar de Cañas. El precio del autobús es de tres euros, excepto para las personas «con recursos limitados», quienes podrán aportar la voluntad.
El recorrido a pie (de unos 5,5 kilómetros) se realizará, como en las cuatro marchas anteriores, desde Casalonga hasta Villar de Cañas. Se trata de un trayecto prácticamente llano, por un camino vecinal asfaltado en la vega del Záncara, entre lagunas y cultivos.
La plataforma prever llegar a Villar de Cañas, entre las 13.30 y las 14.00 horas, caminando muy despacio y previsiblemente acompañados por una batucada; y aquellos que no puedan andar, podrán esperar a la entrada del pueblo o en la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá un manifiesto.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir