La petrolera estatal azerí abre los brazos a las empresas españolas

«Desgraciadamente, en estos momentos no tenemos a ninguna compañía española de hidrocarburos presente en nuestro territorio, pero por supuesto son bienvenidas a hacerlo. Estamos preparados para considerar cualquier propuesta en este sentido», afirmó Baylarbayov en un encuentro con periodistas europeos.

El representante azerí, que se reunió con la prensa con motivo de la futura presidencia de Azerbaiyán del Consejo de Europa, que comienza el 14 de mayo, indicó haber seguido muy de cerca las reuniones mantenidas en Bakú hace dos semanas por el ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo.

«Hay que ver cómo se pueden desarrollar en el futuro las actividades comerciales entre los dos países», añadió Baylarbayov desde la capital azerí.

España importó de Azerbaiyán en 2013 más de 110 millones de euros, el 99% correspondiente a combustibles, mientras que las exportaciones ascendieron en el mismo año a 72 millones de euros, en especial de cerámica, muebles y automóviles.

«Otras formas de estar presentes en España podrían ser exploradas», señaló el vicepresidente de Socar, «orgulloso y contento» de ver la publicidad «Azerbaijan. Land of fire» en las camisetas del Atlético de Madrid.

Socar participa en la construcción de todos los tramos del gasoducto del llamado Corredor de Gas del Sur, que llevará el gas del Mar Caspio hasta Italia, a través de los gasoductos transanatoliano (TANAP) y transadriático (TAP).

Azerbaiyán transportará 6 millones de metros cúbicos de gas a Turquía a partir de 2018 y 10 millones a Italia en 2019, mediante 3.500 kilómetros de gasoductos a través de Georgia, Turquía, Grecia, Albania e Italia, y llegará así a otros mercados europeos.

El gas partirá desde la terminal de Sangachal, frente al Mar Caspio, a 45 kilómetros de la capital, y la planta más grande del mundo en almacenaje de crudo y gas.

Desde Sangachal parte en la actualidad el crudo hacia el Mar Negro, a través de Rusia y Georgia, y el Mediterráneo, por Turquía, así como un gasoducto hacia ese último país.

El viceministro de Energía del Gobierno azerí, Natiq Abbasov, dijo en otro encuentro con los medios que Azerbaiyán triplicará sus exportaciones de gas en 2025, al pasar de los actuales 9,6 millones de metros cúbicos (sobre todo a Turquía, Rusia y Georgia) a entre 30 y 37 millones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *