Repsol sale del directorio de YPF y vende el 11,8% de la argentina con una plusvalía de 447 millones
Repsol vendió a Morgan Stanley 46.648.538 acciones ordinarias de Clase de D de YPF por unos 903 millones de euros, según informaron fuentes de la compañía, que explicaron que dichas acciones serán colocadas en el mercado.
Según la misma fuente, se trata de una decisión «estratégica» de Repsol que no estaba incluida en el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Argentina para compensarla por la expropiación de la mayor parte de sus acciones en YPF.
Además, según anunció la petrolera argentina a la Bolsa de su país, Repsol renunció a la renovación de los dos asientos que poseía en el directorio de YPF en la asamblea general celebrada la semana pasada, tras el acuerdo alcanzado entre ambas compañías por la expropiación en 2012 del 51% de las acciones de la empresa española.
YPF informó que, de los 18 miembros de su nuevo directorio, no se incluyen representantes de Repsol.
El Gobierno argentino promulgó el pasado 28 de abril la ley que ratifica el acuerdo de compensación con la petrolera española Repsol, a través de su publicación en el Boletín Oficial.
Se trata de la Ley 26.932, con la que el Ejecutivo de Cristina Fernández ratificó «el Convenio de Solución Amigable y Avenimiento de Expropiación», suscrito entre el Estado argentino y la petrolera española el pasado 27 de febrero.
La norma fue aprobada el 24 de abril por el Parlamento argentino, con 135 votos a favor (procedentes del gobernante Frente para la Victoria y sus aliados), 59 en contra y 42 abstenciones.
El acuerdo, que había recibido previamente el sí del Senado argentino y del Consejo de Administración de Repsol, supone el pago de 5.000 millones de dólares a la empresa española mediante un menú de bonos, con vencimientos que van desde el 2017 al 2033 y tasas de interés del 7% al 8,75%.
A finales de febrero, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirmó que la compañía preveía cerrar en dos años la venta de bonos argentinos obtenidos como compensación a la expropiación, así como de la participación del 12% que mantenía en YPF. El objetivo que se marcó Repsol era lograr con ambas ventas unos ingresos de entre 6.000 y 6.500 millones de dólares.
Con el cierre del acuerdo, que implica la retirada de las demandas interpuestas por Repsol en tribunales internacionales, el Gobierno de Fernández espera atraer inversiones para su ambicioso plan de exploración y explotación, que proyecta desembolsos de 7.000 millones de dólares anuales para el período 2013-2017.
La petrolera argentina registró el año pasado un beneficio neto de más de 514 millones de euros, con un alza interanual del 45,6%.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir