Marruecos acoge por primera vez una cumbre sobre petróleo y gas este mes

Entre el 7 y 8 de mayo, responsables marroquíes expondrán las prospecciones petroleras en tierra y mar adentro, y se pondrán sobre la mesa los proyectos de grupos implantados en Marruecos como Chariot Oil and Gas, Chevron, San Leon Energy o Fastnet.

A este evento, organizado por la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) y la Red Internacional de Investigación (IRN), acudirá el director general de la Oficina Guineana de Investigación petrolera, Mohamed Bangoura y una delegación ministerial africana.

Para la IRN, este encuentro supone una oportunidad para los grandes grupos petroleros de conocer el mercado marroquí que en 2013 dirigió 30 proyectos en el país.

La ONHYM lleva a cabo actualmente un programa de prospecciones petroleras tanto en tierra como mar adentro, y están previstas 27 prospecciones para 2014.

Empresas españolas acuden a la XIX Feria de Petróleo de Irán

Por otro lado, dieciséis empresas españolas, entre ellas la valenciana Ros Casares, agrupadas bajo el paraguas de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo (Sercobe) acuden este año a la XIX Exposición Internacional de Petróleo, Gas, Refinados y Petroquímicos de Irán, que se inauguró en Teherán.

Tras dos años sin acudir a la feria y bajo el eslogan «España, tecnología para la vida«, Sercobe regresa a Teherán ante las buenas perspectivas de que el avance de las negociaciones nucleares derive en un acuerdo entre Irán y la comunidad internacional que permita el levantamiento de las sanciones y facilite el comercio.

Empresas como la vasca Babcock, la valenciana Ros Casares, la asturiana Idesa o la catalana Schartz-Hautmont, entre otras, tratarán en los próximos días de recuperar el terreno perdido en Irán debido a las sanciones y preparar el terreno para su posible levantamiento gradual.

El interés extranjero en la posible apertura del mercado iraní es patente por la cantidad de empresas que participan este año en la feria: más de 1.200 de las que 600 son extranjeras, frente a las 195 que vinieron de otros países en 2013. En esta edición están presentes compañías de 32 países, más del doble que en 2013, y la exposición ocupa 90.000 metros cuadrados, 20.000 más que entonces.

«Ahora mismo la situación es incierta, pero hay que estar aquí. Los italianos y los alemanes han seguido viniendo y vendiendo y nos han comido terreno», señaló Josep María Sans, director de proyectos de la metálica Schwartz-Hautmont.

En el sector de bienes industriales, alrededor del 70% de la producción española se exporta, por lo que el levantamiento de los distintos bloqueos a Irán serían bueno, recordó Sans.

Según él, a pesar de que Teherán quiera primar a las empresas locales «tecnológicamente hay un salto muy grande, no están preparados para suministrar todo lo que necesitan. Aunque Corea o la India les puedan ayudar, necesitan también a las empresas españolas».

Marcel Riudavets, director de Exportación de Sercobe y a cargo de la participación española, dijo que es «optimista de que Irán quiera arreglar la situación» y precisó que esta cuestión «es en gran medida una cuestión de tono» y el tono de Teherán ya está cambiando.

«Vamos a tratar de seguir promoviendo las relaciones industriales hispano-iraníes», señaló, porque en Irán «hay oportunidades de negocio para empresas españolas en los sectores de transporte, energía, renovables, minería, siderurgia o automoción».

Según él, una de las sanciones que más ha dañado al sector es la prohibición de recibir pagos.

Esa dificultad resalta también Txanton Vallejo Ilarduya, director de ventas de Babcock Valves, que vende válvulas a Irán desde hace dos décadas y destacó cómo la expulsión del país del código internacional bancario Swift y la prohibición de recibir dinero del país dificultó su negocio.

«El problema es que no te pueden pagar», lamentó, al tiempo que aseguró que los iraníes son «muy buenos pagadores y comerciantes y muy amigos de sus amigos», con una cultura muy similar a la española en la que la confianza juega un gran papel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *