Nissan empieza a fabricar en Barcelona su furgoneta eléctrica

El arranque de la fabricación de esta furgoneta, anunciada hace ya dos años por la multinacional japonesa, contó con la presencia, entre otros, del presidente de la Generalitat, Artur Mas, del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; y del alcalde de Barcelona, Xavier Trias; el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, además de algunos de los principales ejecutivos de Nissan.

La furgoneta, el segundo modelo eléctrico de la marca (el primero es el Nissan Leaf), supuso una inversión de 100 millones de euros, cerca de una cuarta parte de lo que la compañía destinó a España, y llevó a crear unos 700 puestos de trabajo en la planta catalana y las compañías proveedoras.

Las previsiones iniciales son ensamblar en Barcelona 20.000 unidades anuales de la e-NV200, que se corresponden con la capacidad de producción, y el precio a la venta sería algo inferior a los 30.000 euros, aunque la cantidad exacta no se desvelará hasta el próximo junio.

La nueva furgoneta eléctrica cuenta con una autonomía de 170 kilómetros y puede ser recargada hasta en un 80% de manera rápida, en sólo 30 minutos.

Con el inicio de la producción de esta furgoneta eléctrica, Nissan en España da un paso de gigante, según aseguró la propia compañía, al convertirse en el primer centro productivo de la multinacional fuera de Japón.

Además de la furgoneta cien por cien eléctrica, la planta catalana tiene previsto empezar a fabricar este verano un vehículo de pasajeros del segmento C y una nueva camioneta «pick-up» en el 2015.

Estos tres modelos llevarán a la factoría a alcanzar el máximo de su capacidad de producción (por encima de las 200.000 unidades al año), momento en el que la compañía nipona calcula que la plantilla se habrá incrementado en un millar de trabajadores con relación al periodo anterior a estos lanzamientos.

Durante el acto inaugural, el presidente de la Generalitat agradeció a Nissan su apuesta por Barcelona y se mostró convencido de que la atracción de inversiones extranjeras como ésta es «crucial» para que Cataluña pueda superar el actual periodo de crisis. Mas puso también énfasis en el hecho de que la elección de la multinacional nipona a favor de la capital catalana se debe en gran parte al éxito de la marca Barcelona.

Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo destacó que esta inversión de Nissan demuestra el peso de la automoción como motor para crear riqueza y se mostró convencido de que las perspectivas de crecimiento económico y de empleo en España son ya hoy «irreversibles».

Soria recordó también que un acto como el de hoy no hubiera sido posible si hace algo más de dos años Nissan y los trabajadores de la Zona Franca no hubieran cerrado un gran acuerdo para rebajar los costes laborales y ganar flexibilidad.

El vicepresidente de operaciones de Nissan en España, Frank Torres, calificó de «hito» que Barcelona haya sido elegida para producir el segundo vehículo 100% eléctrico de Nissan y subrayó que esto ha sido posible gracias su «larga historia y al buen trabajo hecho cada día».

El vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor, Andy Palmer, destacó que la furgoneta e-NV200 sigue la estela iniciada por el Leaf, que vendió ya 110.000 unidades, lo que consolida la apuesta por los vehículos cien por cien eléctricos, que ve como el futuro porque ayudarán a reducir la contaminación de las ciudades.

La ciudad de Barcelona será la primera del mundo en introducir esta furgoneta como taxi eléctrico, según los acuerdos a los que Nissan llegó con el consistorio.

En este sentido, para el alcalde Trias, la colaboración de la ciudad con Nissan se enmarca en el esfuerzo que la urbe lleva a cabo para consolidar un nuevo modelo de creación de riqueza, basada en las nuevas tecnologías, la innovación y la sostenibilidad.

Trias subrayó que «Barcelona está haciendo los deberes» para facilitar la implementación de esta furgoneta y del nuevo taxi eléctrico al aprobar una serie de medidas como bonificaciones de impuestos y la construcción de infraestructura de recarga eléctrica.

Nissan cuenta con tres centros de producción en España: en Barcelona, en Ávila y en Cantabria, donde produce vehículos todoterreno, furgonetas y camiones. Los modelos incluyen los vehículos todoterreno Pathfinder y Navara y los camiones ligeros Cabstar y Atleon, así como las furgonetas Primastar y NV200.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *