Bruselas confía en solucionar el suministro de gas desde Rusia y Ucrania hacia la UE en este mes
«Esperamos que las cuestiones en discusión puedan resolverse para finales de mayo», señaló en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea la portavoz comunitaria de Energía, Sabine Berger.
Berger negó que el encuentro del pasado viernes en Varsovia entre la Comisión Europea, Rusia y Ucrania fuese un fracaso, pese a que Moscú amenazó con reducir el suministro de gas a partir de junio si Kiev no paga su deuda antes de fin de mes.
«Todas las partes valoraron las negociaciones trilaterales y acordaron reunirse de nuevo», sostuvo y recordó que «habrá otro encuentro a mediados de mayo y otro a finales de mes» y consideró que «se ha puesto en marcha un proceso importante».
La compañía gasística estatal rusa Gazprom, que en 2013 proporcionó a la Unión Europea el 30% del gas que importó, aseguró que Ucrania le debe 3.500 millones de dólares por el carburante importado.
La amenaza de Gazprom de reducir el flujo de gas hacia Ucrania podría acabar afectando a la Unión Europea porque la mayor parte del gas que el bloque europeo compra a Moscú llega a territorio comunitario a través de Ucrania.
El comisario europeo de Energía, el alemán Günther Oettinger, reconoció que existe una deuda con Gazprom y sostuvo que la Comisión Europea estudia ofrecer asistencia financiera a la gasística ucraniana Naftogaz.
Tras el encuentro de Varsovia, Oettinger se mostró a favor de fijar un precio uniforme en toda la Unión Europea y en Ucrania, Georgia y los Balcanes occidentales, algo que se podría lograr mediante la creación de una institución paneuropea encargada de negociar las tarifas con Moscú.
La fórmula fue propuesta por Polonia, uno de los países más dependientes de las importaciones de gas ruso y con una relación históricamente compleja con el Kremlin, como solución para reforzar la posición europea a la hora de negociar las condiciones de importación con Moscú.
El ministro ucraniano de Energía, Yuriy Prodan, se mostró favorable a instaurar un precio único para el gas en toda Europa.
Preguntada acerca de esta propuesta, la portavoz comunitaria Sabine Berger se limitó a recordar que la propuesta partía del primer ministro polaco, Donald Tusk, y que la Unión Europea la analizará antes del Consejo Europeo de junio.
Berger sí recordó que la Comisión considera que los precios en la Unión Europea deberían ser interdependientes a medida que los mercados nacionales están mejor conectados.
También afirmó que en opinión de Bruselas «al dejar las fuerzas de mercado trabajar los precios en la Unión Europea convergerán».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir