El Congreso debatirá la petición del PP de un Plan Nacional de Automoción con Gas Natural

En la iniciativa, los «populares» recordaron que el 45,1% de la energía que España consumió en 2011 procedía del petróleo y de sus derivados (58,3 millones de toneladas), frente a una producción nacional que apenas llegó a las 100.000 toneladas. «Eso implica tener que importar la práctica totalidad del crudo», señalaron.

Y es que aunque el mix energético español se ha «diversificado en la última década» por el aumento del peso del gas natural y las fuentes renovables en el sector industrial, el sector del transporte «muestra una dependencia relativamente inelástica del petróleo», cuyos precios son «altamente volátiles».

En este escenario, el partido que da sustento al Gobierno consideró que es necesario estudiar el posible recurso al gas natural como «opción estratégica para el sector energético español», dado que hay más reservas de gas que de petróleo, que el gas emite un 25% menos de dióxido de carbono (CO2) que los derivados del crudo, y que ya existe una tecnología «madura y probada» para poder aprovechar el gas como combustible de automoción.

«Existen alrededor de 15 millones de automóviles propulsados por gas natural en el mundo, y también en España se utiliza el gas como combustible de automoción especialmente en flotas municipales de autobuses o de vehículos de recogida de basura«, insistieron los diputados del PP en este sentido.

Por todo ello, el PP estimó que ha llegado el momento de avanzar en el análisis de estas opciones, y por ello piden al Gobierno que encargue al IDEA un informe sobre las posibilidades técnicas y la viabilidad económica de la aplicación de la automoción con gas natural.

Un documento a partir del cual debería prepararse un Plan Nacional sobre la Automoción con Gas Natural con el objetivo de «diversificar el mix energético nacional, aumentar la competitividad de la economía y avanzar en el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *