Hullera Vasco-Leonesa perdió 8,6 millones en el primer trimestre
La mencionada resolución establece los volúmenes de carbón para suministrar por Hullera Vasco-Leonesa el presente ejercicio, que totalizan 845.000 toneladas, así como la periodicidad mensual de las entregas.
Sin embargo, algunas compañías eléctricas, como consecuencia de la falta de programación de las centrales térmicas por el operador del sistema eléctrico, han reducido sustancialmente sus compras mensuales, que han sido muy inferiores a las que se fijan en la resolución.
Así, durante este primer trimestre del ejercicio, la Hullera Vasco-Leonesa suministró a centrales térmicas 52.552 toneladas, muy por debajo de las 211.250 toneladas fijadas en la resolución.
Durante el mes de abril están previstos unos suministros ligeramente superiores a los de los meses anteriores, pero todavía están muy por debajo de los fijados.
Con fecha 27 de enero de 2014, la compañía recibió la propuesta de resolución provisional del gerente del Instituto de Concesión de las ayudas para 2013, en la que propone otorgar una ayuda de 14.278.459,22 euros para la unidad de producción subterránea y una ayuda de 348.082,29 euros para la unidad de producción a cielo abierto, que se hizo efectivo el día 14 de abril.
Estos hechos han ocasionado que la sociedad se haya visto obligada a aplazar determinados pagos, y a suspender, por un plazo de 6 meses a contar desde el 7 de abril de 2014, contratos de trabajo, por causas económicas y productivas (ERTE) que afecta a 316 trabajadores de forma rotatoria, fundamentalmente para realizar los trabajos necesarios de mantenimiento y conservación de las instalaciones.
Los gastos de explotación han sido superiores a los del año anterior debido a que en 2013 se produjo la paralización de la actividad desde el 4 de marzo, mientras que en este ejercicio, la paralización se ha producido en el mes de abril.
Así la cifra de aprovisionamientos se ha situado en 5,3 millones (2,9 en el primer trimestre del año anterior), los gastos de personal han ascendido a 4,9 millones (4,8 en el primer trimestre del año anterior), y la partida de otros gastos de explotación ha quedado en 5 millones (3,3 en el primer trimestre del año anterior).
Las amortizaciones del trimestre han sido 4,4 millones de euros y el resultado de explotación ha sido negativo en 8,2 millones de euros, frente a los también negativos 3,7 millones del primer trimestre del año anterior.
Todo ello ha motivado que el resultado antes y después de impuestos sea una pérdida de 8,6 millones frente a los 4,1 del primer trimestre del ejercicio anterior.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir