Cantabria destaca que las regiones atlánticas deben liderar proyectos europeos de renovables marinas

En este sentido, destacó las capacidades que tiene Cantabria de aportar a ese «liderazgo» a través del Instituto de Biomedicina y Biotecnología (IBBTEC), o el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH).

A su juicio, los territorios atlánticos tienen «razones más que sobradas» para encabezar este tipo de proyectos que supondrían la captación de importantes fondos comunitarios y reforzarían el papel de la Comisión del Arco Atlántico en la defensa de los intereses comunes de las regiones que la conforman, también en aspectos tradicionales como la pesca o el transporte marítimo.

Éste fue uno de los planteamientos que Ignacio Diego expresó en la apertura de la Asamblea General de la Comisión del Arco Atlántico, que se está celebrando en la ciudad francesa de Burdeos. Este jueves tuvo lugar la renovación del Buró Político de la organización, que será ratificado por la Asamblea junto con la reelección del presidente cántabro al frente de la red durante los dos próximos años.

En su mensaje a los miembros del Buró Político, Diego puso el acento en la importancia de reforzar la acción de los diferentes grupos de trabajo de la Comisión, fijando en ellos «objetivos concretos y prioritarios» de actuación que les permita ganar peso en el marco de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM).

Esta propuesta de Ignacio Diego fue finalmente asumida por el Buró Político y especialmente respaldada por la región de Pays de la Loire, que volverá a ocupar la Vicepresidencia de la CAA, según informó el Gobierno de Cantabria.

Por otro lado, el presidente cántabro llamó a que la Comisión realice las «gestiones políticas oportunas» para lograr una mayor flexibilidad del Fondo de Solidaridad Europeo, cuyos mecanismos en la actualidad «siguen siendo rígidos y dificultan la movilización de sus recursos». Diego resaltó la conveniencia de facilitar el acceso de las regiones a este Fondo para, por ejemplo, resarcir los daños ocasionados en la fachada atlántica por los últimos temporales costeros.

Diego también aprovechó su intervención en el Buró Político para realizar un balance de las actividades realizadas durante el bienio de mandato de Cantabria 2012-2014, especialmente en el último año.

En este punto, destacó la fuerte movilización de la CAA en favor de la Estrategia Marítima Atlántica y el buen funcionamiento de los grupos de trabajo sectoriales. Además, hizo referencia a la participación en proyectos como el «Atlantic Power Cluster» sobre energías marinas renovables, liderado por Sodercan; el «ARCOPOL platform» sobre prevención de riesgos asociados a la contaminación costera o el «Digital Atlantic» sobre agenda digital y administración electrónica.

La Asamblea General de la Comisión del Arco Atlántico se está desarrollando en la Communauté Urbaine de Burdeos (CUB) con la participación de representantes de las 21 regiones atlánticas que la integran. En el acto de apertura, Diego estuvo acompañado en la mesa presidencial por el vicepresidente de la región de Aquitania, François Maïtia; la directora general de Economía y Asuntos Europeos del Gobierno de Cantabria, Inma Valencia, y la secretaria ejecutiva de la CAA.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *