Naciones Unidas recomienda un cambio en los modelos mundiales de negocio para luchar por el cambio climático en una década

En particular, la ONU solicitó la eliminación efectiva de la actual generación de combustibles fósiles para el año 2100, al tiempo que se incremente «dramáticamente» la dependencia de energías renovables. Otras ideas incluyeron el desarrollo de los sistemas de eficiencia de tráfico y planificación urbana, la disminución de la intensidad energética de las industrias, y la limitación de la deforestación.

El nuevo informe del PICC estimó que los países deben reducir, para mediados de siglo, sus emisiones de gases a entre un 40% y un 70% de los niveles registrados en 2010 con el propósito de corregir, en la medida de lo posible, el límite máximo recomendado de subida de las temperaturas, que se estima en 2 grados.

«Se trata de un mensaje claro de la ciencia: para evitar interferir peligrosamente con el sistema climático, hay que reorientar el modelo de negocio tal y como lo conocemos«, declaró uno de los tres responsables del informe.

El documento, sin embargo, se mostró optimista, aunque con cautela, sobre el ritmo de implantación de mecanismos de energía renovable, cuyos costes están disminuyendo con tanta rapidez que «su despliegue a larga escala comienza a ser una idea práctica» en países como Dinamarca, Alemania, y algunos estados de EEUU, como Iowa, California o Texas.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, refrendó el documento y llamó a la comunidad internacional a la acción de manera «rápida y atrevida» que culmine con un «acuerdo legal, global y ambicioso» para la próxima cumbre de París en diciembre de 2015; una reunión que deberá concluir, según piden los expertos, con un nuevo marco legal en la lucha por el medio ambiente.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *