PP y CiU rechazan en el Congreso que se suspenda la instalación del ATC
Sobre las supuestas irregularidades de la elección de Villar de Cañas, el diputado del PP Sebastián González ha defendido que todo el proceso se realizó «con rigor, participación y consenso».
Además, ha celebrado que la construcción de esta instalación va a solucionar un «proceso histórico», la necesidad de contar con un almacén de gestión segura de residuos radioactivos, además de generar un impacto económico en la zona. Ha criticado que el Gobierno anterior no solucionara la elección del emplazamiento cuando era su tarea.
Mientras, Jordi Jané, de CiU, no comparte esta proposición no de ley y considera que más que varios ATI repartidos por España, que cada central tenga su propio almacén de residuos, tiene que haber un ATC, es decir, un único emplazamiento con restos radioactivos. Sobre la elección de Villar de Cañas dice que no tiene criterio suficiente para avalar que sea el mejor de los emplazamientos para un almacén de estas características.
Desde el PSOE, José Segura, ha dudado de que el mecanismo procedimental para elegir Villar de Cañas no haya sido el adecuado. Por otro lado ha subrayado que el CSN es el organismo cualificado que tiene que aportar todos los estudios y a él no se le solicitó ninguno. Su posición sobre esta iniciativa ha dicho que dependerá de las propuestas de resolución que presente el PP este jueves al informe de actividad del CSN de 2012, que se debatirán este viernes.
El Congreso insta al CSN a elaborar un código ético para la toma de decisiones y a renovar su plantilla
La Comisión de Industria del Congreso de los Diputados insta al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a elaborar un código ético para la toma de decisiones internas, atendiendo a su independencia y cuidando los valores del rigor y la transparencia, así como a mantener la renovación generacional iniciada en 2013, garantizando y proporcionando formación suficiente y los efectivos necesarios que de facto se le exige al regulador que convierta en una realidad.
Así se desprende de las dos propuestas de resolución que han sido pactadas y aprobadas por unanimidad por los grupos al informe de actividades realizadas por el CSN durante el año 2012, texto que en conjunto ha sido respaldado por todos los grupos parlamentarios, salvo la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el diputado de Nueva Canarias.
En este informe también se reclama al órgano regulador que mejore su estrategia de selección y gestión de los cursos de formación que se ofrecen al cuerpo técnico del CSN en los planes anuales de formación interna, así como a renovar su plantilla, con la adscripción de nuevos funcionarios interinos o de carrera, aplicando sus procesos habituales de formación específica para los fines del CSN. Se insta también a Hacienda a atender «con preferencia» las demandas a tal fin.
Sobre Fukushima, el informe recalca que el accidente nuclear ha demostrado la «gran importancia» que reviste una «buena selección» de emplazamientos para estos fines. De igual forma señala que ha quedado «resaltado» el papel «preponderante» de la comunicación en situaciones de crisis y, «sobre todo también», la importancia de la responsabilidad de los profesionales del sector y del regulador.
Por todo ello, el Congreso de los Diputados insta al CSN a asegurar el mayor rigor y profesionalidad en materia de seguridad nuclear, y en la implantación de los objetivos y conceptos fundamentales y de las mejoras prácticas en la seguridad nuclear de las plantas atómicas españolas.
Respecto a la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de combustible nuclear gastado y residuos radioactivos, se pide al regulador que dedique los recursos necesarios para llevar a cabo la evaluación de la documentación relativa a los informes preceptivos sobre los que se han de basar las autorizaciones necesarias para la construcción y puesta en marcha del ATC, teniendo en cuenta la importancia que tiene para el funcionamiento del parque nuclear español disponer de esta instalación en el plazo previsto.
Según Enresa, se prevé que su construcción comience en 2015 y se prolongue hasta finales de 2017.
Además, el Congreso le exige que mantenga su «alto nivel de participación» en ejercicios y simulacros de emergencia nuclear en todos los niveles administrativos nacionales e internacionales, como se expresa en su informe anual 2012.
Con objeto de mejorar el conocimiento de la comisión parlamentaria de Industria tiene sobre el sistema de respuesta a emergencias, se insta al CSN a mejorar sus mecanismos de comunicación con la comisión, en particular respecto a simulacros y ejercicios internacionales.
Se insta también al CSN a continuar con sus trabajos de seguimiento y apoyo para así lograr una reducción anual de los sucesos significativos en las centrales españolas, así como a informar a la citada comisión parlamentaria, en el plazo de seis meses, de los resultados del aprovechamiento de la cartera del Informe Anual, financiados con cargo a los Presupuestos.
Además, se solicita al órgano regulador que concluya la actualización del programa de revisión y desarrollo de los procedimientos e instrucciones incluidas en el Plan de Actuación ante emergencias y a continuar con el proceso de mejoras permanente.
Por otro lado, se sugiere al Consejo ‘Marca España’ que incorpore al sector nuclear español entre las empresas líderes de la denominada ‘Marca España’.
Asimismo, se insta al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) a restablecer un área de trabajo de dedicación a los riesgos por bajas dosis, a su participación rigurosa en las plataformas europeas creadas a tal efecto y a su incardinación con las instituciones españolas que ya están incorporadas a las mismas. Se deberá informar a esta comisión en el plazo de seis meses de los avances efectuados, según lo aprobado.
Igualmente, se pide al CSN que, en el plazo de seis meses, se informe a la Cámara Baja de los resultados de las últimas auditorías realizadas, en base al Plan Básico de auditorías internas, sobre las distintas actividades encomendadas por el CSN a las comunidades autónomas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir