Soria asegura que el nuevo precio de la luz será mejor, pese a que «se pague más o menos durante el año»

En la sesión de control al Gobierno del Congreso de los Diputados Soria respondió así al diputado socialista Román Ruiz Llamas, quien le preguntó por la razones que le llevaron a aplazar el nuevo cálculo de los precios eléctricos que pagarán 16 millones de consumidores, a lo que Soria respondió que no ha habido retraso alguno en la aplicación del sistema.

El Gobierno aprobó el pasado 28 de marzo un nuevo sistema para fijar el coste de la energía en la tarifa eléctrica regulada, que entró en vigor el 1 de abril y que lo vincula a la evolución del mercado mayorista.

Para la mayoría de los consumidores que no tienen aún contador inteligente la factura se calculará con una media del precio de la electricidad en ese mercado que publicará Red Eléctrica.

Cuando el usuario tenga un contador inteligente conectado y operativo, se facturará directamente el precio del mercado de cada hora. Además, las distribuidoras tendrán ofertas con un precio fijo anual.

El diputado socialista criticó que con el nuevo sistema se vayan a pagar «cuatro precios diferentes por un mismo servicio», lo que en su opinión genera «discriminación» entre los consumidores.

Por ello, emplazó a Soria a que tome «una medida justa y consecuente» y adelante el plazo de instalación de los contadores digitales.

Además, criticó que desde que el PP gobierna la factura de la luz no dejó de subir y que no se acabó con el déficit tarifario, que en 2013 fue de 3.700 millones de euros, recordó.

Por su parte, Soria le replicó que el nuevo sistema supuso un ahorro de 200 millones de euros después de que se suspendiera la subasta del 20 de diciembre de 2013 para calcular el precio de la luz y que habría supuesto un aumento del 11% del recibo final.

Además, el ministro ya anunció a finales de marzo que las eléctricas tendrán que devolver un total de 300 millones de euros a los usuarios acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), antigua TUR, como consecuencia de que el precio de la electricidad en el mercado en el primer trimestre, 26 euros por megavatio/hora (€/MWh) fue inferior al que fijó provisionalmente el Gobierno (48 €/MWh) al inicio del año, basándose en criterios de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En este sentido, Soria aseguró que el nuevo sistema tendrá un impacto «mucho mejor» que el anterior de subastas, y que su impacto más «directo» y «claro» será, por «primera vez en la historia de los últimos años», la devolución de las eléctricas a los consumidores correspondiente al primer trimestre. «No conozco ningún antecedente», apostilló.

El titular de Industria también explicó que el nuevo cálculo que en algunos meses conllevará que «habrá momentos en los que se pague más» y otros en los que «se pague menos», aunque «habrá que ver la factura en el conjunto del año y eso nos dará un impacto mejor».

Los purines recibieron diez veces más que el coste de inversión

Asimismo, Soria aseguró que las plantas de tratamiento de purines recibieron desde su puesta en funcionamiento en 1999 un total de 3.085 millones de euros por la electricidad producida y las primas asociadas, más de diez veces los 285 millones de euros de su coste de inversión.

El ministro de Industria ofreció estas cifras en respuesta a una pregunta de la diputada socialista Teresa Cunillera acerca de las medidas que piensa adoptar el Gobierno para evitar el cierre de las plantas de tratamiento de purines.

Las 33 plantas españolas, argumentó el ministro en alusión al impacto ambiental del hipotético cierre de las instalaciones, procesan un 5% de los 50 millones de metros cúbicos de los purines generados en España.

«No estamos diciendo que vayamos a retirar el incentivo, sino que vamos a disminuirlo. Seguirán teniendo una rentabilidad razonable del 7,5%», aseguró, antes de preguntarse si «la sociedad española puede permitirse seguir pagando en la factura de la luz» los costes del sistema eléctrico.

Por su parte, Cudillera enfatizó los costes ambientales de un eventual cierre de plantas para el sector porcino en España y recordó al ministro que este recorte no servirá para solucionar el déficit de tarifa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *