Medio Ambiente reconoce que no es posible planificar el futuro sin tener en cuenta el cambio climático

Durante la presentación del informe del Grupo II del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) «Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad«, Magro subrayó que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está «orgulloso de los (siete) científicos españoles» que participaron como autores en el trabajo.

El informe estudió los impactos observados y proyectados en los recursos hídricos, los ecosistemas continentales y oceánicos, las costas, las zonas rurales y urbanas, la salud, los continentes o las islas.

El informe puso de relieve los efectos del cambio climático a todos los niveles y sirve como nexo de unión entre el volumen I que desarrolla las bases físicas del fenómeno y el volumen III que incide en la necesidad de adoptar medidas de mitigación para minimizar la magnitud del cambio.

«El cambio climático es inequívoco y las medidas de mitigación y reducción de emisiones podrán contribuir a frenarlo, pero no lo harán desaparecer», manifestó.

Además, Magro insistió en que todos los países son «muy conscientes» de la necesidad de adoptar medidas de mitigación efectivas, pero también de que es preciso adoptar medidas de adaptación porque el cambio climático «ya está teniendo impactos observados y documentados en todo el planeta».

«Hemos avanzado mucho en el desarrollo de nuestro Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo último es la integración de la adaptación en la planificación y gestión de todos aquellos sectores, sistemas, recursos y territorios vulnerables», apostilló.

En la jornada participaron autores españoles del trabajo del IPCC y que proceden de diversas universidades e instituciones científicas españolas, junto a representantes de la Agencia Estatal de Meteorología, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *