Gamesa culmina el proceso para la certificación de su primer modelo de aerogenerador marino de 5 MW
Esto supone la «culminación del proceso de certificación de su primera turbina marina, en menos de siete meses, y avala tecnológicamente la plataforma, destacó la compañía.
El prototipo de aerogenerador marino, el primero del modelo marino de 5.0 MW, tiene un rotor de 125 metros de diámetro, una altura total de 154 metros y permite optimizar los costes en las infraestructuras de obra civil de parque.
Desde su puesta en marcha en el verano de 2013 vertió a la red más de 6.000 megavatios hora (MWh) y permite generar la energía equivalente necesaria para abastecer a 5.000 hogares al año.
El pasado mes de enero consiguió una disponibilidad superior al 97%, mientras que en noviembre de 2013 batió el récord de generación eléctrica en un día de un aerogenerador en España, tras producir 118,05 MWh.
En el desarrollo y validación de las tecnologías patentadas incorporadas al aerogenerador se invirtieron más de 1,3 millones de horas de ingeniería, en más de cien laboratorios acreditados y centros de pruebas de Estados Unidos, Asia y Europa.
El pasado enero, Gamesa y Areva llegaron a un acuerdo para negociar la constitución de una sociedad conjunta, participada a partes iguales por ambas, dedicada al desarrollo de la tecnología eólica marina y a la que las dos compañías aportarían sus activos.
Las firmas señalaron entonces que preveían concretar los términos de los acuerdos definitivos en los próximos meses, para plasmarlos en un contrato marco que recoja las transferencias de activos y pasivos, así como la compra de componentes críticos con Gamesa en calidad de proveedor preferente.
La nueva sociedad comercializaría inicialmente el aerogenerador M5000 de Areva y, a corto plazo, iniciaría el desarrollo de una nueva generación de molinos de 5 MW que incorporen la tecnología multi megavatio de Gamesa.
Además, aceleraría el desarrollo de aerogeneradores de 8 MW, «beneficiándose de las inversiones y conocimiento desarrollado por ambas partes hasta la fecha».
Entre los activos transferidos figurarían la planta de montaje de aerogeneradores de Areva en Bremerhaven y su fábrica de palas en Stade, ambas en Alemania, así como su tecnología y su cartera de contratos.
Por su parte, Gamesa aportaría su tecnología aplicable a la eólica marina, su aerogenerador de 5 megavatios (MW), así como su competencia y conocimientos de ingeniería, operación y mantenimiento.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir