La Unión Europea y Estados Unidos reiteran su intención de reducir la dependencia energética de Rusia

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Catherine Ashton, y el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y sus respectivas delegaciones se reunieron en Bruselas con motivo de su quinto consejo de Energía, un foro creado para reforzar la cooperación bilateral y promover la seguridad energética.

Kerry rechazó que la energía pueda ser utilizada como «arma política o un instrumento de agresión», en referencia a Rusia pero sin citarla, al tiempo que recalcó la importancia de no depender de una única fuente de suministro.

De lo que se trata es de «facilitar que Ucrania pueda lograr gas natural de Polonia y Hungría y desarrolle una ruta a través de Eslovaquia», dijo el secretario de Estado, que destacó que Kiev ya se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a reducir los subsidios energéticos e introducir más competencia en el sector.

Kerry afirmó además que es imprescindible desarrollar el corredor sur de gas para traer a Europa gas de Azerbaiyán a través de Turquía, así como construir nuevas terminales de gas licuado y gaseoductos. Asimismo, reiteró que EEUU está dispuesto a aumentar desde 2015 la exportación de gas a los mercados internacionales, con cantidades superiores a las que Europa consume en la actualidad.

En cualquier caso, «Los acontecimientos en Ucrania han puesto de relieve las preocupaciones sobre seguridad energética y prueban la necesidad de reforzar la seguridad energética en Europa«, reconocieron ambas partes en la declaración conjunta difundida tras la reunión.

Por su parte, Ashton se mostró convencida de que la cooperación entre la Unión Europea y EEUU contribuirá a «reforzar la seguridad energética de Europa y sus vecinos más vulnerables: Ucrania y Moldavia». Por encargo de los líderes europeos, la Comisión Europea debe presentar un plan para reducir la independencia energética de Europa en junio.

De las importaciones de gas de la Unión Europea, el 30% procede de Rusia y de ese total la mayor parte llega a territorio comunitario a través de Ucrania.

La Unión Europea y EEUU afirmaron que la seguridad energética europea implica «retos comunes» y aseguraron que «están considerando nuevos esfuerzos de colaboración para hacer frente a estos retos».

En este contexto, aplaudieron las negociaciones del acuerdo transatlántico de libre comercio e inversiones (TTIP), cuya pronta conclusión subrayaría aún más la importancia estratégica de la relación transatlántica.

Bruselas y Washington celebraron «la perspectiva de las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado en el futuro» y consideraron que «los suministros globales adicionales beneficiarán a Europa y otros socios estratégicos».

Esta posibilidad la apuntó el propio presidente de los Estados Unidos tras la cumbre que celebró con la Unión Europea la semana pasada en Bruselas, en la que aseguró que una vez concluyan las negociaciones comerciales del TTIP la exportación de gas natural licuado a Europa será «mucho más fácil».

Sin embargo, Rusia consideró que esta posibilidad es una fantasía porque el gas natural licuado estadounidense resulta demasiado caro y no puede compararse con el suministro ruso, más estable y económico.

Bruselas aseguró que la crisis entre Rusia y Ucrania no pone en riesgo de momento el suministro hacia la Unión, que cuenta con unas reservas de 40.000 metros cúbico de gas.

Ucrania, sin embargo, ya alertó a la Comisión Europea de las dificultades que le plantea la subida del 40% en el precio del gas que le impuso Moscú, dada su delicada situación económica.

En este contexto, la Unión Europea y EEUU apoyaron los esfuerzos de Ucrania por diversificar su suministro de gas natural, incluyendo la habilitación del llamado flujo inverso, que permite transportar gas en ambas direcciones en un gasoducto, el aumento de las reservas de gas y las medidas decisivas anunciadas de manera conjunta con el FMI para construir una economía competitiva en materia energética.

En cuanto a lo que se puede hacer en la Unión Europea, ambas partes reafirmaron su compromiso de apoyar los esfuerzos para completar rápidamente un mercado energético común europeo.

Ello también favorecerá la seguridad energética y permitirá contar con precios de la energía más competitivos, y de potenciar el desarrollo de los gasoductos del corredor sur, dirigido a diversificar las vías de llegada de gas a territorio comunitario.

Ambas partes acogieron con satisfacción el anuncio de que el G7 celebrará pronto una reunión de ministros de energía para discutir la manera de fortalecer la seguridad energética colectiva y trazar un camino hacia adelante para la colaboración.

La CE cree que importar energía de EEUU no soluciona el problema

Por su parte, el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, dijo que no cree que los problemas energéticos de la Unión Europea se solucionen con la importación de energía de Estados Unidos.

«El escenario es complicado. Yo no creo que la solución sea importar energía de Estados Unidos porque es menos barata», dijo De Gucht durante su intervención en un seminario sobre las negociaciones del TTIP.

El comisario europeo de Comercio explicó que «el gas (importado de EEUU) tendría el doble o el triple de precio», al tiempo que apuntó a que Estados Unidos «exporta más gas que el que la Unión Europea consume».

Para De Gucht «la solución a los problemas de Europa es sobre todo interconectar las redes que existen en Europa».

El comisario europeo se refirió también a que las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán del 22 al 25 de mayo entre los Veintiocho, «no tendrán un impacto en la negociación. La negociación continuará».

Bruselas y Washington lanzaron en julio del pasado año las negociaciones para alcanzar, posiblemente a mediados de 2015, un ambicioso acuerdo de comercio e inversiones (TTIP) con el que reactivar sus respectivas economías, crear la zona de libre comercio más amplia del mundo y armonizar sus regulaciones para sentar un referente mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *