Japón confirma su intención de reactivar sus centrales nucleares
«Me gustaría reactivar (los reactores) cuya seguridad haya sido confirmada por los estrictos estándares de la Autoridad de Regulación Nuclear, ganando así el entendimiento de la gente», dijo Abe en una intervención ante el Parlamento recogida por la agencia Kyodo.
El primer ministro se pronunció así el día antes de que se cumplan tres años desde el terremoto y el tsunami que causaron graves daños en la central de Fukushima Daiichi, el accidente nuclear más importante desde el de Chernóbil.
«Nuestra premisa básica es asegurar la seguridad nuclear teniendo en cuenta las lecciones aprendidas de Fukushima», afirmó Abe, quien llamó a la oposición a entablar «discusiones constructivas» sobre el uso de este tipo de energía del país.
El primer ministro destacó la necesidad de poner en marcha «una política energética responsable, que evite cualquier problema para la vida de los ciudadanos y para la actividad económica».
Los 48 reactores nucleares del país se encuentran desactivados a raíz del accidente de marzo de 2011 por motivos de seguridad, aunque el Gobierno prevé que la mayoría de ellos se ajuste a las nuevas regulaciones y puedan volver a funcionar hacia finales de año.
Antes de la crisis de Fukushima, aproximadamente el 30% de la producción energética de Japón venía de plantas nucleares, mientras que en años sucesivos esta fuente de energía fue sustituida principalmente por centrales térmicas.
La reactivación de centrales nucleares en Japón es un tema que aún suscita polémica entre los ciudadanos, y algunas encuestas aseguran que en torno un 30% de la población se opone al plan de Abe.
Miles de personas se manifestaron este domingo en Tokio en contra de la energía nuclear, en una protesta convocada por una plataforma de organizaciones no gubernamentales y agrupaciones cívicas antes del tercer aniversario de la catástrofe.
291 ONG se concentrarán ante Industria por el aniversario de Fukushima
Por su parte, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, formada por 291 entidades, entre colectivos sociales, organizaciones ambientales, sindicatos y partidos políticos, convocó, junto a Ecologistas en Acción, una concentración frente a las puertas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para este martes, cuando se cumple el tercer aniversario del accidente nuclear de Fukushima (Japón).
El objetivo del acto es conmemorar el accidente, denunciar los peligros de la energía nuclear y exigir el cierre de todas las centrales nucleares de España, según destacaron en la convocatoria de la concentración.
Los activistas reclamarán el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña, que el resto de las instalaciones nucleares españolas echen el cerrojo de forma paulatina y la apertura de un debate social sobre la gestión de los residuos radiactivos.
Por la tarde, Ecologistas en Acción celebrará en Madrid la mesa redonda «Fukushima, tres años después«, en la el coordinador de Energía Nuclear de esta organización, Paco Castejón, presentará un informe al respecto.
Además, Ecologistas en Acción convocó actos en otras localidades, como la «ocupación de puentes atómicos» en Cuenca o la celebración del «primer mercado radiactivo» en Gijón.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir