Marruecos saca una licitación para la construcción de cinco parques de energía eólica que sumarán 850 MW
El diario «Le Matin» explicó los detalles de esta licitación, cuyos solicitantes tendrán hasta el 20 de junio para presentar sus candidaturas para la construcción y explotación de los cinco sitios.
Los cinco parques eólicos, que se construirán entre 2016 y 2020, estarán situados en la costa atlántica (Tánger II, Mogador, Tarfaya II y Bujador), a excepción del de Midelt, en las montañas del Gran Atlas.
Según el diario, la ONEE ya consiguió compromiso de financiación de unos 560 millones de dólares procedentes del Banco Europeo de Inversiones, el banco alemán KWF, la Unión Europea y el Banco Africano para el Desarrollo.
Los cinco parques licitados constituirán la «segunda fase» del Plan Eólico marroquí, que actualmente cuenta ya con tres parques construidos (Tánger, Ajenefir y El Aaiún) con capacidad de 200 megavatios, más el mayor parque de todos los previstos, que se prevé esté operativo a fines de este año en Tarfaya, con capacidad de 300 megavatios.
Marruecos lanzó un ambicioso plan de transición hacia las energías renovables con dos pilares, el Plan Eólico y el Plan Solar, este último consistente en cinco plantas repartidas por todo el país y que totalizarán 2.000 megavatios.
En el horizonte de 2020, Marruecos prevé poder producir un 42% de sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables (solar, eólica e hídrica) y reducir así la dependencia del país de las energías fósiles, que importa en su totalidad.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir