Las empresas nucleares españolas buscarán oportunidades en Japón, que podría reabrir su parque atómico
Así, este lunes y martes se celebrará un foro Japón-España en Tokio al que asisten el presidente del Foro de la Industria Nuclear Japonesa (JAIF), su homólogo del Foro Nuclear español, Antonio Cornadó, representantes de las empresas ENSA, Iberdrola Ingeniería y Construccion, Nusim, Tecnatom y Técnicas Reunidas.
El evento cuenta con la colaboración del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Inversiones y Exportación, la Oficina comercial de España en Japón y la Embajada de España en ese país.
El primero de los dos días se realizarán presentaciones sobre los mercados japonés y español y sobre la industria nuclear española, netamente exportadora, así como de las capacidades de las distintas empresas que participan en el encuentro, tanto niponas como españolas.
Además, en el segundo día del evento se visitarán las instalaciones de las empresas participantes niponas y se celebrarán distintos encuentros bilaterales.
A principios del mes de febrero, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) del país nipón anunció que se va a acelerar el proceso de revisión de las centrales nucleares del país, con el fin de volver a activar aquellos reactores cuyas condiciones de seguridad sean «óptimas» antes del verano, cuando aumenta le consumo de electricidad.
El parque nuclear japonés, salvo dos reactores (en Oi) está parado desde 2011 y los reactores están siendo analizados. En la actualidad la NRA analiza 17 plantas y aún no se anunció una fecha concreta para su finalización.
Además, se prevé que algunas de las centrales nucleares del país que superan los 30 años de edad tendrán muy complicado reabrir por la falta de rentabilidad, lo que abriría oportunidades para las empresas con tecnología de desmantelamiento y relacionadas con la gestión de residuos y de remediación de radiactividad.
Según la prensa japonesa el coste de generación de energía aumentó entre 1,5 y 2 millones de euros más al día desde que los reactores se desacoplaron de la red, lo que según distintos análisis afectó muy negativamente a la balanza comercial del país.
En este contexto, el Foro de la Industria Nuclear Española prevé que la energía nuclear seguirá ocupando un lugar destacado en el programa económico del Ejecutivo nipón. Por ello, lanzó esta misión, la primera de estas características del lobby atómico español, para buscar nuevas oportunidades.
«Es la primera vez que el Foro de la Industria Nuclear realiza una misión de estas características a Japón. Se trata de una iniciativa interesante que también contribuye a la Marca España», señaló el presidente del Foro Nuclear, Antonio Cornadó.
De acuerdo con un informe elaborado por el ICEX respecto a las tendencias del sector energético nuclear en Japón, en la actualidad no se prevé construir nuevas centrales nucleares en ese país y los principales negocios de esta industria son el reprocesamiento de combustible; el transporte y el almacenamiento de residuos radiactivos, así como la descontaminación.
Sin embargo, frente a esas oportunidades, en la actualidad la industria española no es referente en Japón, un país que desconoce el «alto nivel de desarrollo en tecnología para el desmantelamiento de reactores y descontaminación radiactiva» de España, según el documento del ICEX.
En todo caso, el instituto español admitió que esta falta de conocimiento «no supone una traba insalvable» ya que el mercado japonés es «bastante limitado» en este tipo de tecnología, por lo que observa que puede ofrecer «interesantes oportunidades de negocio para empresas con alta tecnología y experiencia.
El ICEX señaló que para lograr un volumen de negocios en Japón se necesitará hacer una campaña y actividades de promoción de la industria nuclear española y aconsejó que una misión japonesa visite España para conocer el alto grado de tecnología, ya que los nipones consideran líderes en tecnología nuclear a Francia.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir