Petrobras invertirá 220.600 millones de dólares en cuatro años

Esta proyección de inversiones está alineada con el plan de negocios hasta 2030 aprobado por la empresa y que será detallado por la presidenta de la estatal, María das Graças Foster.

El plan de negocios hasta 2030 se trazó como meta alcanzar en media una producción de 4 millones de barriles de petróleo equivalentes por día en 2020 y mantener esa cifra en el período 2020-2030, lo que supone duplicar la producción actual.

Fuera de las fronteras brasileñas, Petrobras dará «énfasis» a las inversiones en exploración y producción en petróleo y gas en América Latina, África y Estados Unidos.

La meta de refino de petróleo para el período se fijó en 3,9 millones de barriles diarios, cifra que está «en sintonía con el comportamiento del mercado doméstico», según la empresa.

En el capítulo de distribución, la compañía controlada por el Estado pretende mantener el liderazgo en el mercado brasileño de combustibles.

Petrobras también aspira a «agregar valor» a los negocios de la cadena de gas natural y mantener el crecimiento de la producción de biocombustibles, etanol y biodiesel.

La compañía señaló que en sus nuevas proyecciones tuvo en cuenta la crisis económica mundial, los cambios regulatorios en Brasil y el «fenómeno» del gas de esquisto y el petróleo no convencional en Estados Unidos.

Los beneficios de Petrobras subieron un 11% en 2013

En cuanto a los resultados de 2013, los beneficios netos de la petrolera Petrobras subieron un 11% en 2013 y se situaron en cerca de 10.068 millones de dólares (7.324 millones de euros).

En el cuarto trimestre, las ganancias de la petrolera se situaron en unos 2.683 millones de dólares (1.952 millones de euros), con un descenso del 18,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La producción crudo se redujo un 2,5% en el año, hasta un promedio de 1,931 millones de barriles diarios, lo que forzó a la compañía a aumentar sus importaciones de derivados para atender la demanda del mercado brasileño.

El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, medido por el indicador Ebitda ajustado, ascendió en el trimestre a unos 6.643 millones de dólares, un 30,2% más que en el mismo período del año pasado.

El Ebitda acumulado en el año llegó a cerca de 26.897 millones de dólares, con un aumento del 18% con respecto a 2012, según la compañía.

El valor de mercado de la empresa, la mayor de Brasil, se situó al final del año en 91.707 millones de dólares aproximadamente, con un descenso anual del 16%.

Las reservas probadas totales de crudo se elevaron un 43% hasta 16.570 millones de barriles de petróleo equivalentes, gracias a la declaración de interés comercial de varios yacimientos en la rica zona geológica del presal, en aguas muy profundas del Atlántico brasileño.

Posible potencial de tres nuevas áreas de hidrocarburos en Bolivia

Asimismo, la brasileña evaluará el potencial de tres nuevas áreas de hidrocarburos en el sur de Bolivia, con miras a desarrollar proyectos futuros de exploración y explotación en estas zonas, según informó la estatal boliviana Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el titular de Petrobras Bolivia, Erick Portela, firmaron tres convenios por los que la firma brasileña realizará estudios en las áreas Ingre y Capiguazuti, en la región de Chuquisaca (sureste) y en Río Salado, en la sureña Tarija.

«Esperemos que en el transcurso de los próximos meses, cuando se culminen los estudios, tengamos resultados y conclusiones importantes que permitan continuar con el siguiente paso que tendría que ser la suscripción de un contrato de exploración», dijo Villegas.

Por su parte, Portela agradeció a la empresa boliviana «por la confianza depositada en Petrobras».

En sociedad con una filial de YPFB, Petrobras gestiona el campo San Alberto, en Tarija, uno de los principales reservorios de gas natural en Bolivia y desde donde se envía parte de los 31 millones de metros cúbicos diarios de gas que se exportan a Sao Paulo.

Para la próxima semana está prevista la firma de un nuevo contrato entre ambas petroleras para la exportación durante casi tres años de 2,24 millones de metros cúbicos diarios de gas natural a la ciudad brasileña de Cuiabá.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *