Ence rebaja su beneficio un 92% en 2013 por la reforma energética

La empresa subrayó que los resultados de la segunda mitad de 2013 están calculados en base a las tarifas planteadas por Industria a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y que se aplicarán con carácter retroactivo a partir de julio de 2013, por lo que una vez se apruebe la normativa definitiva podrían variar.

En ese sentido, advirtió de que si no se tuvieran éxito las alegaciones presentadas a dicha normativa, en 2013 registraría unas pérdidas de 26 millones de euros.

Según sus estimaciones, el impacto recurrente de la nueva retribución a las renovables, incluyendo todo el efecto del borrador de la orden ministerial, es de 62 millones de euros anuales.

No obstante, Ence confió en que se tengan en consideración dichas alegaciones para evitar que las cogeneraciones con gas (combustible fósil y de importación) reciban prima y no así las cogeneraciones con madera (combustible autóctono y renovable), que sí reciben prima «en numerosos estados de la Unión Europea».

Excluyendo los cambios regulatorios, que implican modificaciones en el sistema de primas y nuevos impuestos a la generación, el beneficio habría sido de 56 millones de euros, el 30% más que los 43 millones que obtuvo en 2012, según la misma fuente

Según las cuentas remitidas a la CNMV, en el negocio de celulosa, las ventas crecieron el 2%, hasta los 611,4 millones de euros, gracias a los mayores volúmenes vendidos y a que la estabilidad de precios compensó la caída de la divisa.

Las ventas de energía sumaron 230,2 millones de euros con un repunte del 10% respecto a 2012 apoyadas en la puesta en marcha de la planta de Huelva y pese a la caída estimada en precios del 7% calculada sobre la propuesta de Industria de primas para las instalaciones de renovables y cogeneración a partir de julio de 2013.

El resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo creció el 1%, hasta 141,3 millones de euros, y la deuda financiera neta se redujo un 50% para situarse al cierre del ejercicio en 100 millones de euros gracias a la elevada generación de caja y a la venta de activos no estratégicos.

En cualquier caso, el resto de parámetros del negocio de celulosa fueron positivos en 2013, destacó Ence, que logró aumentar su producción, sus exportaciones y su cuota de mercado en Europa hasta el 16%.

«Esta buena posición del balance y la importante tesorería de la compañía posibilitarán que Ence aborde inversiones de crecimiento en el extranjero», subrayó la compañía.

La reforma en el sistema de primas podría tener un impacto «devastador» en el sector forestal y provocaría el abandono de cultivos energéticos, que han supuesto una inversión de 60,6 millones de euros, y una «fuerte» pérdida de empleo rural, añadió.

De confirmarse el borrador de la orden ministerial, la planta de celulosa de Huelva «podría dejar de ser competitiva», poniendo en riesgo el empleo industrial y el rural que genera, que supone que Ence compre la casi totalidad de la madera de eucalipto producida en Andalucía oriental, advirtió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *