Los cogeneradores denuncian la parálisis del sector por la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno
Entre estas medidas, Acogen citó los impuestos a la producción de electricidad e hidrocarburos, la eliminación de complementos (primas) y el borrador de la orden ministerial que fijará la remuneración que percibirá el régimen especial (renovables y cogeneración) en función a instalaciones «tipo».
La asociación aseguró que en lo que va del mes de febrero y tras conocerse el citado borrador, la producción del sector se desplomó un 22%.
«La parada de las plantas de cogeneración confirma que los cálculos reales realizados por las empresas conforme las metodologías del nuevo borrador de Orden Ministerial de retribuciones aparecido a principios de mes, hacen inviable la actividad», añadió Acogen.
Según la misma fuente, dichos cálculos arrojan unas retribuciones que sitúan en pérdidas operativas a la mayoría de las plantas ya en funcionamiento, una realidad que contradice las expectativas de mantenimiento de la potencia instalada que la Secretaría de Estado de la Energía comunicó a Acogen.
Además, advirtió la asociación, la falta de rentabilidad pone en peligro la consecución de importantes objetivos de política energética tanto nacional como europea, plasmados en directivas comunitarias.
Acogen aseguró que las medidas adoptadas hasta 2013 restaron al sector el 22% de sus ingresos (650 millones de euros) y estimó que la entrada en vigor del nuevo sistema de retribución supondrá recortar 1.000 millones de euros.
Esto, añadió, ha provocado el «pánico» en el sector, puesto que «no se adecúa en absoluto ni al funcionamiento ni a la situación de las industrias que utilizan cogeneración para fabricar sus productos».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir