Medio Ambiente desmiente la paralización del expediente de las prospecciones en aguas canarias
Medio Ambiente aseguró que la información proporcionada por la consejera es «falsa» y «no se ajusta al contenido» de la reunión mantenida este jueves en las dependencias del Ministerio entre el subdirector General de Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Francisco Muñoz, el subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, la consejera del Cabildo de Fuerteventura, Edilia Pérez y el senador de Coalición Canaria (CC) por El Hierro, Narvay Quintero.
Durante la misma, Medio Ambiente informó a la consejera de que en el marco del procedimiento de evaluación ambiental de las prospecciones en Canarias se solicitó a Repsol información adicional, lo que «constituye una práctica habitual en este tipo de procedimientos» y «en ningún caso supone una paralización del expediente», aclaró el Ministerio.
«Una vez que se reciba en el Ministerio la información requerida al promotor, se estudiará su contenido y se resolverá sobre la base de criterios estrictamente técnicos y garantizando en todo caso la máxima protección del medio ambiente», añadió el departamento de Miguel Arias Cañete.
El Ministerio calificó de «sorprendentes» las declaraciones del Cabildo de Fuerteventura, ya que «se les ha explicado con todo detalle el estado de tramitación del expediente».
En concreto, el Cabildo de Fuerteventura aseguró que Medio Ambiente paralizó la tramitación administrativa de la Declaración de Impacto Ambiental de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias, «al detectar que el expediente presentado por Repsol carece de determinada documentación», por lo que reclama a la petrolera «toda la documentación inexistente» en el expediente, antes de volver a retomar la tramitación.
En este sentido, la institución insular recordó que el Ministerio de Industria calculó el pasado año que dicha Declaración «estaría completada a comienzos de 2014. Ahora el de Medio Ambiente no ha querido dar una fecha concreta».
Al respecto, la consejera del Cabildo de Fuerteventura, Edilia Pérez, subrayó que con ello «se demuestra que estaba en lo cierto» cuando se reclamó en el plano judicial y administrativo que el expediente de la petrolera «carecía de mucha documentación y que otra, simplemente, se ocultaba».
Sin embargo, añadió, que «el miedo» que tienen en el Ministerio de Industria a que se acceda a la información «hizo, que a última hora, mandaran a la reunión a uno de los tentáculos de Soria», en relación a Enrique Hernández Bento, con la intención de «controlar todo lo que podían decir en Medio Ambiente. Tienen miedo a que la gente de Medio Ambiente hable y cuente cosas», afirmó Pérez.
Así, la consejera aseguró que Hernández Bento impidió que les dejaran ver el expediente y se negó a decir qué documentación es la que han pedido a Repsol.
De todos modos, desde el Cabildo de Fuerteventura se formalizará un escrito para solicitar copia del listado de documentación que Hernández Bento «impidió que enseñaran y, además, reclamará que sean considerados como parte del expediente, para que tengan que informar al Cabildo de todo el proceso. Paso por paso».
«La declaración de impacto estará lista antes del verano»
Finalmente, Hernández Bento aseguró que la declaración de impacto medioambiental sobre las prospecciones petrolíferas autorizadas a Repsol en aguas próximas a Canarias podría estar acabada antes del verano. «Entra dentro de lo razonable», indicó.
Hernández Bento explicó que los técnicos de Medio Ambiente solicitaron algunas aclaraciones a Repsol y están a la espera de recibir su respuesta para completar la declaración, que «sigue su curso y cumplirá todos los requisitos legales y procedimentales».
El subsecretario de Industria, Energía y Turismo defendió que la legislación española es mucho más exigente que la de algunos países europeos, como Noruega y Dinamarca, y se cumplirán todos los requisitos medioambientales.
El Calendario de consulta sobre prospecciones depende del Estado
Por otra parte, el portavoz del Gobierno canario, Martín Marrero, aseguró que el calendario de la consulta sobre las prospecciones petrolíferas depende del Estado y aseveró que cualquier fecha para celebrar la consulta es buena, «siempre que haya consulta, lo importante es que se produzca», dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
El portavoz gubernamental señaló que en el pleno del Parlamento canario de la próxima semana se debatirá la posibilidad de pedir la autorización al Gobierno central para la consulta popular sobre las prospecciones petrolíferas.
«Habrá que esperar a que se produzca un acuerdo mayoritario, parece previsible que así sea, pero tampoco queremos adelantar acontecimientos», manifestó.
Marrero explicó que, en el caso de producirse ese acuerdo mayoritario en el Parlamento canario, el presidente del Ejecutivo, Paulino Rivero, lo remitirá al Estado solicitando la autorización para llevar a cabo la consulta.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir