Las asociaciones de renovables preparan recursos y un frente común frente al recorte de primas
Fuentes de las asociaciones indicaron que los recortes recibirán contestación de las empresas en los tribunales, si bien cada uno de los colectivos que representan al sector tendrá ocasión de informar de su estrategia en una rueda de prensa convocada para este jueves.
Aparte de APPA, las asociaciones que participan en esta posición común son la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), la asociación termosolar Protermosolar y la Unión Empresarial Fotovoltaica (UNEF). La Asociación Empresarial Eólica (AEE) no forma parte del grupo.
Según indicaron las fuentes, las renovables se sienten especialmente perjudicadas por la reforma y mantienen una coordinación continua acerca de las posibles acciones a iniciar tras el recorte al sector, cuyo impacto ronda los 1.640 millones de euros, el 60% de los 2.700 millones de euros de reducción de retribuciones al conjunto de las empresas.
Las asociaciones lamentaron la ausencia de consenso y de voluntad negociadora del Gobierno y consideraron que la nueva normativa «arrasa» la actividad de un sector que realiza aportaciones positivas al medio ambiente y al conjunto de la economía.
Dentro de los recortes, la energía eólica es la más afectada en términos absolutos, al sufrir una minoración de su retribución que, en términos anuales, ronda los 1.000 millones de euros.
Los nuevos recortes consisten en un nuevo esquema de retribución en el que se asigna al sector de las energías renovables una rentabilidad razonable del 7,5% antes de impuestos, fruto de un diferencial de 300 puntos básicos sobre los tipos de referencia del Tesoro.
La retribución se asigna durante toda la vida regulatoria de la instalación, incluida la ya pasada, y en función de unos estándares diferentes para cada planta publicados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir