Un equipo de científicos logra por primera vez que un reactor de fusión nuclear produzca una cantidad de energía superior a la absorbida

Para llevar a cabo este experimento, que se realizó en octubre de 2013, el equipo utilizó un láser de alta potencia para elevar la temperatura y comprimir una pequeña pieza de hidrógeno hasta el punto en el que los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio.

Es el mismo proceso de liberación de energía que mantiene vivo al Sol y a otras estrellas y los científicos creen que es la energía del futuro, ya que podría cumplir con las demandas energéticas sin la amenaza de proliferación nuclear o daños al medio ambiente, según apuntó el artículo.

El control de la fusión nuclear demostró ser inmensamente difícil, en parte debido al desafío de contener el plasma que genera la fusión, que alcanza temperaturas de millones de grados. Se realizaron proyectos en diferentes partes del mundo, explorando una variedad de métodos, como el ITER, en construcción en el sur de Francia y en el que participa España, que mantendrá el plasma confinado con campos magnéticos en el interior de un reactor en forma de rosquilla.

Es necesario bombear una gran cantidad de energía en el combustible para conducir a los núcleos próximos entre sí a superar su repulsión eléctrica. En el caso del nuevo trabajo, esta energía la proporcionan 192 láseres de alta potencia, que envían sus rayos a un recipiente de oro del tamaño de una alubia, llamado hohlraum. En el hohlraum, el combustible se encuentra dentro de una cápsula de plástico.

De este modo, la energía del láser es absorbida por el hohlraum, que la re-irradia como rayos X, algunos de los cuales son absorbidos por la cápsula de combustible. La cubierta exterior de plástico explota y crea una implosión del combustible en el interior, lo que aumenta la densidad a noveles suficientemente altos como para desencadenar la fusión.

Sin embargo, la mayor parte de la energía del láser se queda absorbida por el propio hohlraum. Es por esto que se obtiene la ganancia neta (más energía que la absorbida) dentro del combustible en sí.

A pesar de este paso, la generación de la energía de fusión sigue siendo un objetivo lejano, según «Nature«, mientras que los expertos indicaron que no se puede estimar un plazo para lograrlo. «Nuestra ganancia total (la energía de fusión obtenida dividida por la energía del láser utilizada) es sólo un 1%», concluyó el autor principal del estudio, Omar Hurricane.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *