El sector mini hidráulico asegura que la nueva retribución eléctrica supondrá «el cierre» del sector

La asociación denunció que el Gobierno aplicó erróneamente los parámetros básicos para establecer las rentabilidades de estas instalaciones y que, con la normativa, elimina la prima prácticamente al 99% de las centrales hidráulicas en España, con lo que estas instalaciones pasarán a facturar un tercio, «como mucho, la mitad».

«Es un daño desmedido que va a quebrar el sector hidráulico de instalaciones de menor potencia«, apuntaron desde Urwatt que está tomando todas las medidas «para intentar que se corrija» la propuesta del Gobierno.

Además, recordó que la hidráulica «produce mucho», con un precio de mercado de estas instalaciones que suele oscilar entre los 30 y los 40 euros por megavatio/hora (MWh) exportado, mientras que para el resto de mercado suele situarse en torno a los 55 euros por MWh exportado, por lo que de salir adelante la orden, los costes operativos se situarán «muy por encima de los ingresos, lo que inviabilizará sin remedio las pequeñas centrales y se verán obligadas al cierre».

Asimismo, Urwatt subrayó que este sector «no es el generador del problema actual del déficit de tarifa», ya que existen 19.000 MW de potencia hidráulica instalados en España, de los cuales tan solo 2.000 MW se encontraban acogidos a régimen especial, lo que suponía una prima total, estable desde hace años, de 170 millones de euros anuales, «un coste despreciable» si comparamos esta cifra con los casi 20.000 millones de euros de coste del sistema o los 8.600 millones de primas por año.

De las 1.907 centrales hidráulicas, 866 centrales tienen una potencia instalada inferior a 1 MW.

La asociación también recordó que el Gobierno prometió una rentabilidad equivalente al rendimiento de las obligaciones del Estado a diez años más un diferencial de 400 puntos básicos, «que no se cumple con la actual propuesta».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *