Soria asegura que la reforma del «pool» irá encaminada a conseguir más competencia y una mayor liberalización del sector eléctrico

Este mercado no se modificó desde la Ley del Sector Eléctrico (LSE) de 1997 y ahora el Gobierno está «hablando con el sector» para ahondar en una liberalización «que no está completa» y para que los precios «den una mayor señal de lo que realmente está diciendo el mercado», señaló el ministro en una entrevista con TVE.

Soria defendió que del sistema eléctrico se desprendían dos problemas cuando llegó al Ministerio: el incremento de los precios y la acumulación del déficit. «La reforma eléctrica ha sido racional y premeditada» desde principios de esta legislatura, sentenció.

«Nos hemos encargado de reconducir el problema grueso, que era el desfase entre costes e ingresos, con déficit estructural anual de algo más de 10.000 millones de euros, que ahora está en 3.600 millones de euros», añadió Soria, lo que a su juicio evidencia que «ha habido un éxito razonable» de las medidas adoptadas, ya que «los precios han bajado en 2013» respecto al periodo anterior, y hemos trabajado por un sistema «más claro, más transparente y menos costoso» para los consumidores.

El Gobierno anunció esta semana un cambio en el sistema para fijar el coste de la energía en la tarifa eléctrica, un componente que supone alrededor del 40% de la misma. Hasta diciembre, este componente se fijaba con unas subastas trimestrales, denominadas Cesur. Tras anular la última de estas subastas, que arrojó un fuerte incremento de precios, el Gobierno decidió vincular el coste de la energía directamente a la evolución del mercado mayorista eléctrico.

Una vez suprimidas las subastas eléctricas para fijar la tarifa de luz cada trimestre, el «pool» se convertirá en la única referencia para la revisión del componente de energía del recibo. Su carácter marginalista hace que todas las tecnologías se retribuyan al coste de la más cara, si bien Soria consideró que «la mayor parte de los países del entorno tienen este sistema» de conformación de precios.

Al referirse a la eliminación de las subastas, consideró que ahora se elimina «un coste adicional que venían pagando los consumidores desde 2009» y que es consecuencia «de la intermediación financiera» de distintos agentes en el proceso de este sistema.

Estas subastas, que funcionaban como una «garantía» para disponer de un precio fijo durante todo el trimestre, elevaron el coste del término de energía de la tarifa en 1.100 millones de euros durante los cuatro años de su implantación, unos 270 millones de euros por año, explicó.

Soria explicó además que los consumidores con contadores inteligentes tendrán a partir de ahora un precio vinculado a la evolución horaria del mercado, mientras que al resto, que es la mayoría, se les facturará la media del «pool» durante los dos meses transcurridos entre cada factura.

El nuevo sistema hará que los usuarios paguen «exactamente el precio de la electricidad por cada hora», señaló antes de apuntar que para los usuarios que no quieran acogerse a esta vía, desde Industria obligarán a las comercializadoras a ofrecer un contrato estándar para que pagando algo más que con el precio de cada hora, «puedan tener una garantía de precio fijo».

De esta forma, Soria subrayó que con el nuevo sistema, en vigor a partir del próximo mes de abril, los usuarios «sabrán exactamente lo que han consumido», y conocerán el precio en el periodo de facturación.

El ministro señaló que las directivas comunitarias recogen la progresiva implantación de los nuevos contadores digitales, de modo que «en los próximos años» la mayor parte del conjunto de los usuarios podrá disfrutar de un precio vinculado a la evolución horaria del «pool», con el fin de hacer un uso «racional» en materia energética y «saber qué pagamos exactamente». En cualquier caso, matizó Soria, quienes no dispongan de estos aparatos pagarán el promedio del periodo de facturación de dos meses.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *