Iberdrola coloca el 2,097% de EDP y vende el 22% de Itapebi a Neoenergía
En concreto, y según informó la firma española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Iberdrola Energía, filial de Iberdrola, colocó entre inversores cualificados e institucionales un paquete de 72.360.357 acciones de EDP (el 1,979 % del capital social) por un importe total de 209,84 millones de euros.
La operación fue ejecutada fuera de mercado mediante un proceso de colocación acelerada, a través del banco de inversión UBS Limited, y a un precio por acción de 2,9 euros, ligeramente inferior al que actualmente cotizan los títulos de la energética portuguesa (2,943 euros).
Las plusvalías brutas generadas por esta venta ascienden a nivel consolidado a 42,08 millones de euros, según la misma fuente.
En paralelo, Iberdrola vendió 4.312.000 acciones de EDP, representativas del 0,118% de su capital social, a un precio medio de 2,873 euros por acción.
Esta transacción le reportará unos ingresos de 12,38 millones de euros y unas plusvalías brutas de 2,4 millones de euros, explicó la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, que ya comunicó su intención de salir del accionariado de EDP.
Así, la eléctrica tiene previsto desprenderse de la participación el capital social de EDP que aún mantiene, aproximadamente del 2,9%, en virtud de contratos de derivados ya suscritos y que vencen el próximo 7 de mayo.
«Iberdrola informará oportunamente al mercado cuando se haya consumado la última de las referidas operaciones de derivados y haya liquidado la totalidad de su participación indirecta en EDP», añadió el comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La compañía española abandonó paulatinamente el capital de EDP desde que en 2006 llegase a controlar el 9,5% de los títulos. En junio de 2013 también redujo su participación del 6,79% al 6,66%, operaciones a las que se unen las antes referidas y que dejarán prácticamente a Iberdrola sin capital en la empresa lusa.
EDP ve «normal» que Iberdrola venda
Por su parte, el presidente de la eléctrica Energías de Portugal (EDP), Antonio Mexia, asumió «con absoluta normalidad» que Iberdrola abandone su posición accionista en EDP y recordó que las dos empresas son «competencia».
«La empresa (Iberdrola), por razones históricas, había llegado a controlar cerca del 10% (de EDP), y ahora decidió deshacerse de esa posición. Es una evolución normal de dos compañías que compiten en el mercado ibérico, uno de los que tienen más competencia en el mercado europeo», dijo Mexia.
Sobre la colocación de cerca del 2% de los títulos de EDP, Mexia resaltó que excepcionalmente no hubo «descuento», como es habitual en este tipo de operaciones, por la elevada demanda registrada y destacó que hoy se mantiene el precio de la acción establecido en la venta en bloque de este martes (2,9 euros).
Iberdrola también vende el 22,6% de Itapebi a Neoenergía
Asimismo, Iberdrola vendió a Termopernambuco, filial del holding brasileño Neoenergía, la participación del 22,6% que mantenía en la también brasileña Itapebi Geração de Energia por unos 98,86 millones de euros.
Según informó a la CNMV, esta transmisión de la participación le generó una plusvalía bruta a nivel consolidado de 75 millones de euros y pasará a tener una participación indirecta en Itapebi equivalente al 39% de su capital social. Los otros accionistas son Banco do Brasil, con un 12%, y Previ, con el 49%.
Por tanto, tras la operación, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán pasará a participar indirectamente en Itapebi, en la que hasta ahora estaba de forma directa a través de Iberdrola Energía.
La sociedad de la que Iberdrola vendió una participación es propietaria de la central hidroeléctrica de Itapebí, que, situada en el estado brasileño de Bahía, dispone de una capacidad instalada de 462 megavatios (MW). Esta planta de generación se puso en marcha en 2003 y cuenta con una concesión vigente hasta el año 2034.
Según la misma fuente, la operación se enmarca en el proceso de compra por parte de Neoenergia de la participación que sus accionistas mantenían directamente en Itapebi.
Asimismo, la venta se incluye dentro del plan de desinversiones de Iberdrola, que asciende a 2.000 millones de euros entre 2012 y 2014 y cuyo objetivo es seguir reforzando la fortaleza financiera del grupo.
Iberdrola, presente en Brasil desde 1997, también cuenta en el país con la distribuidora Elektro.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir