Fabra afirma que el ministro Soria revisará los efectos de la reforma energética sobre la industria

Así lo explicó Fabra durante la inauguración de la feria Cevisama en Valencia, que presidió el príncipe de Asturias y a la que asistió el ministro de Industria, al ser preguntado por las consecuencias de la reforma en el sector azulejero.

Los empresarios expresaron al ministro su preocupación por esos efectos y, según Fabra, Soria se comprometió a revisar esa situación y a comprobar que la reorganización energética «no sea para perjudicar a ningún sector productivo, y especialmente a aquellos que lo único que están haciendo es ser más eficientes en el uso de la energía».

Es evidente, según el presidente valenciano, el esfuerzo de los empresarios del sector para no ser penalizados y perder competitividad.

Pérdida de competitividad por el «tasazo energético»

En esta línea, el sector azulejero español alertó de que el «tasazo energético» va a provocar una pérdida de competitividad de esta industria en los mercados internacionales por el encarecimiento del precio, que será difícil de repercutir en la ventas.

El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Isidro Zarzoso, recordó que la industria azulejera está exportando mucho y «a pecho descubierto» ha creado un mercado de exportación «muy bueno».

La reforma energética «va a privar de ventas» por el encarecimiento de precios y la industria española «no podrá llegar a la competitividad de países emergentes», manifestó durante Cevisama.

El sector está analizando los efectos de la reforma, que presenta «800 variantes diferentes» y, por tanto, es complejo precisar el aumento de coste que supondrá en unos precios que ya están «bastante aquilatados», añadió.

Sobre las ventas, el presidente de Cevisama, Armando Ibáñez, afirmó que el sector azulejero está «sumamente preparado» y está saliendo de la crisis gracias a la apuesta por la exportación. El mercado nacional representaba antes de la crisis la mitad de la facturación, una cifra que se rebajó al 20% ó el 25%, aunque esta diferencia se está cubriendo con las ventas al exterior.

Tener diseño, calidad y precio adecuado son las claves de esta industria que, según Ibáñez, tardará entre 3 y 4 años en salir de la crisis, hasta la recuperación de la construcción de vivienda.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *