La oposición ve con escepticismo la propuesta de Soria con la que prevé rebajar el recibo de la electricidad

El portavoz de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), José Luis Centella, consideró que si el Gobierno ha asumido que las subastas realizadas hasta ahora para establecer parte del precio de la electricidad estaban «mal hechas» tendría que compensar a los consumidores por el dinero que han pagado de más,

«El Gobierno debería aclarar quién va a compensar a los consumidores que, durante años han estado abonando un precio de la luz que no se correspondía con la realidad», señaló Centella, por lo que abogó por «determinar qué coste puede haber si puede haber algún tipo de responsabilidad».

UPyD: «Esta medida puede empeorar la situación actual»

Rosa Díez, la portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, señaló en declaraciones a los periodistas que el ministro de Industria «ha superado todas mis capacidades para entender» el mecanismo para determinar el precio de la luz y afirmó que tiene un temor «más que fundado» de que esta nueva medida puede empeorar la situación actual.

«Lo peor no es que con esta nueva propuesta el precio de la luz varíe cada día o cada hora», sino que Industria y el Gobierno de Mariano Rajoy cambien su posición «cada día y cada hora» sobre el tema eléctrico, señaló Díez.

Las decisiones del Ejecutivo sólo «me causan perplejidad» y «empeoran siempre lo que ya había», razón por la cual dijo tener un «temor más que fundado» de que las cosas vayan a mal y «empeore la situación actual».

PNV: «El Gobierno ha calculado «a vuelapluma» el ahorro»

Desde el PNV, Aitor Esteban optó por la prudencia y vio «prematuro» opinar sobre ese nuevo método para calcular la tarifa de la luz, por lo que se mostró a la espera de las explicaciones del Gobierno, aunque reconoció «tener la sensación» de que los cálculos de ahorro al consumidor «están hechos un tanto a vuelapluma».

Además, el portavoz vasco criticó que, «tampoco se entiende» que si ese ahorro se podía asegurar «por qué no lo han hecho antes» esta reforma.

Esteban criticó que el Gobierno no se puso en contacto ni con su ellos ni con el resto de grupos parlamentarios para informarles sus planes de reforma. En cualquier caso, el PNV consideró que el Ejecutivo tendrá que explicar lo que ha hecho y a la vista de datos más concretos, «nos pronunciaremos», concluyó Esteban.

CiU: «Todo lo que sean rebajas está bien»

El portavoz de Economía de CiU Josep Sánchez Llibre aseguró que «todo lo que sea una rebaja de precios de la electricidad» para las familias y las pequeñas empresas «es una gran noticia».

Aún así el diputado catalán manifestó que «queremos explorar y estudiar en profundidad la propuesta para ver si efectivamente será una reforma estructural importante y cómo va a afectar al conjunto de la sociedad. Por tanto, estaremos a la expectativa».

Sánchez Llibre aclaró que antes de poder aplaudir este cambio su partido quiere conocer los detalles de esta medida para estudiar si se trata de «una reforma estructural» global y en profundidad del sector eléctrico, algo que CiU viene reclamando desde hace tiempo, y que aún no se ha hecho en esta legislatura, sino que «lamentablemente se ha ido parcheando» cada problema con que se ha encontrado el Ministerio.

ERC: «Los ciudadanos pagarán de su bolsillo el nuevo sistema»

Alfred Bosch, portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, también es de los que consideró que el precio de la luz se «incrementará» y que la subida la «terminará pagando, como siempre, la gente de sus bolsillos», por lo que reclamó que el Gobierno «explique mejor» una sistema que «no vemos claro».

Desde ICV, Joan Coscubiela recordó que el Gobierno siempre presenta sus medidas en esta materia como las «definitivas» y luego siempre son «un fiasco». Vistos los antecedentes, le reclamó que, antes de tomar una decisión sobre el nuevo sistema, «abra un proceso de diálogo social y político con todo el mundo» y no vuelva a reformar, como ha hecho hasta ahora «sólo al servicio de oligopolio eléctrico».

El nuevo sistema para la fijación de precios de la electricidad que entrará en vigor en abril tras la supresión del sistema de subastas supondrá una revolución en la tarifa de la luz.

El nuevo mecanismo para fijar los precios tomará como referencia el precio medio diario del mercado mayorista eléctrico, denominado como «pool», durante el periodo de facturación, que puede ser mensual o bimensual. No obstante, los usuarios con contador con discriminación horaria, también llamados inteligentes, pagarán en función de su consumo y del precio del mercado en cada hora.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *